Por primera vez en la historia del fútbol argentino, los denominados “cinco grandes” perdieron en la misma fecha. Boca, River, Racing y San Lorenzo en Primera e Independiente en la B Nacional.
El fútbol profesional en Argentina dio comienzo en el año 1931. Desde ese año, hasta el actual, hemos tenido goleadas históricas, tricampeones, campeones invictos, rachas de varios años sin títulos, grandes que descendieron e infinidad de datos estadísticos curiosos.
En los últimos años, en el fútbol argentino nos acustumbramos a ver una paridad para nada común en el resto de las ligas del mundo.
Por malas gestiones, sumado a las buenas administraciones de los clubes más chicos y a un aumento en el dinero que reciben por parte de la televisación, todo se emparejó.
Ya no es una sorpresa que Atlético Rafaela juegue de igual a igual en la Bombonera o que River le gane a Central en el Monumental en los últimos minutos. Ya nadie gana con la camiseta ni con dos o tres figuritas de nivel internacional.
Independiente lo está sufriendo en la B Nacional, donde todavía ganó y en la cuarta fecha sumó su segunda derrota, ante Atlético Tucumán. Y pudo ser goleado.
También se disputó la cuarta fecha en Primera.
River, entonado por la habilitación de Teófilo Gutiérrez, recibió a Colón y cayó sin atenuantes por 2 a 1.
Boca visitó a Estudiantes y tampoco pudo. Cayó 2 a 0 y fue superado en el trámite del juego.
San Lorenzo, que venía de ser goleado como local por Argentinos, visitó a Quilmes, que había ganado un solo encuentro y perdió 3 a 2.
Racing tuvo un arranque para el olvido, con un punto de 12. Este último encuentro, ante Arsenal, donde cayó como local por 2-0 le terminó costando el puesto Luis Zubeldía.
Así atravesamos una cuarta fecha entre Primera y B Nacional que se cargó a los cinco grandes. Nunca había ocurrido en la historia del fútbol argentino.
Esta es una muestra más de la paridad que existe en un torneo en el que no hay favoritos antes de que comience el partido. Pero también un llamado a la reflexión para los denominados “grandes”, que hace ya varios campeonatos que no consiguen pelear arriba y hasta terminan descendiendo.
Producción periodística: Mariano Angarolla
paridad
Todas las entradas etiquetadas como paridad
El entrenador de Lanús, Guillermo Barros Schelotto, hizo referencia al partido con Racing, correspondiente a una de las llaves de la edición 2013 de la Copa Sudamericana, y aseguró que no pueden descuidarse.
“De Racing nos preocupa todo. Tienen buenos jugadores, son jóvenes, rápidos y vamos a estar atentos a lo que hacen ellos. Además, tienen un gran arquero y buenos defensores. Va a ser un partido cerrado”, explicó el Guille.
Además, el entrenador del Granate aseguró que el fútbol argentino atraviesa una etapa de igualdad entre todos los equipos: “Hay una paridad muy grande y la diferencia entre el mejor y el peor es mínima. Corriendo y con actitud se empareja todo. La derrota con Rafaela no fue una cachetada sino más bien una realidad. Tenemos que estar al límite en todos los partidos y a veces eso no te alcanza tampoco”.
Respecto del presente de Racing, lejos del esperado tras una igualdad y una derrota en el Torneo Inicial, opinó: “Es indistinto enfrentar equipos que estén bien o que vengan más o menos. A veces es bueno que venga mal o a veces que vengan bien, pero nos preocuparemos por nosotros”.
Por último, minimizó la injerencia de la experiencia en un torneo internacional: “Lo importante es tener buenos jugadores y hacerlo bien cuando te toca jugar. A veces la experiencia no sirve de nada. Es relativa”.
El conjunto bahiense se impuso por 3 a 1 con los goles conquistados por Juan Sánchez Sotelo en dos oportunidades y Nahuel Benítez, todos en el complemento. Sobre el cierre del partido, Cristian Chávez marcó el único gol de la Fragata.
Durante el primer tiempo, no pudieron sacarse ventaja en el juego. El equipo de Walter Perazzo tuvo más tiempo la pelota e intentó desequilibrar siempre por el sector del debutante Brian Machuca, aunque no tuvo claridad en los últimos metros para aprovechar las llegadas. Los mejores intentos fueron por arriba, de cabeza, y Losa tuvo que reaccionar magistralmente para sacarle el gol a Benítez sobre el cierre de la primera parte en la llegada de mayor riesgo.
Por el lado de Almirante, lo mejor estuvo en los arrestos individuales de Chávez y Zacaría, que se movieron para generar peligro, pero no pudieron desequilibrar a la defensa de Olimpo. Un remate cruzado del ya mencionado Zacaría y un tiro libre que terminó en las manos de Champagne fue lo más peligroso del local.
En el complemento, la paridad duró hasta los 9’, momento en el que Sánchez Sotelo recibió al borde del área grande, escapó de la marca y remató cruzado ante la salida del arquero de Almirante para poner el encuentro 1 a 0. Apenas unos minutos después, sobre los 18’, apareció Nahuel Benítez para establecer el segundo tanto del visitante, sentenciando prácticamente el encuentro.
Con la ventaja, Perazzo mandó a la cancha a Gustavo Bou, relegado al banco de suplentes por una decisión táctica en los últimos compromisos y ante una defensa entregada, el delantero rápidamente marcó diferencia. A los 34’ armó una buena maniobra individual en la que eliminó a su marcador a pura gambeta y asistió a Sánchez Sotelo para que convierta el segundo de su cuenta personal, tercero de Olimpo.
Sobre el cierre, el único jugador del local que lo buscó durante todo el partido tuvo su premio: Cristian Chávez marcó el 1-3 definitivo. De todos modos, el gol sobre el epílogo no empaña una gran victoria de Olimpo que se dio el gusto de celebrar el ascenso conseguido antes de jugar debido al empate de Sarmiento, exponiendo sus cualidades de equipos adentro del campo.
En un partido vital para el Bicho, Estudiantes y Argentinos empataron sin goles. La igualdad le permitió al equipo de Ricardo Caruso Lombardi volver a sumar luego de cinco de cinco caídas consecutivas. Con el punto obtenido los de La Paternal superan por tres puntos a Independiente en la lucha por quedarse en primera.
El primer tiempo de juego fue todo para el equipo de Mauricio Pellegrino -hoy suspendido- que tuvo una abrumadora posesión de la pelota y tuvo la ocasión mas clara en los pies de Román Martínez, pero una buena intervención del arquero Nereo Fernández imposibilitó a los locales irse al descanso con la ventaja mínima.
En la segunda etapa la visita se paró unos metros mas adelenante y logró disputarle mas el balón al conjunto platense. El pibe Nicolás Freire se transformó en una muralla y el Pincha dejó de gravitar cerca del arco de Argentinos.
En el cierre el ecuatoriano Anangonó no pudo ante la brillante intervención del arquero del Geronimo Rulli en lo que era el triunfo del Bicho.
Con este empate los visitantes toman aire luego de una semana complicada que terminó con la salida de tres referentes del plantel -Placente, Matellán y Garcé-. La próxima semana los de Caruso reciben a River mientras que el León platense visitará a Independiente.
Mirá el análisis de Hugo Balassone.
En un partido vital para el Bicho, Estudiantes y Argentinos empatan sin goles en 20 minutos del complemento.
Los de Caruso Lombardi le llevan dos puntos a Independiente en la lucha por quedarse en primera y buscan cortar la racha de cinco caídas consecutivas.
Godoy Cruz, invicto y con intenciones de seguir cerca de los punteros, intentará aprovecharse de un Argentinos Juniors, que está último, suma seis derrotas seguidas en la temporada y que tendrá a un entrenador interino, en un partido a jugarse hoy por la cuarta fecha del Torneo Final. El encuentro se disputará en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza, desde las 17.00 hs, con el arbitraje de Carlos Maglio y la televisación de Canal 9.
El Tomba, con Martín Palermo como entrenador, suma dos triunfos (Unión y Atlético de Rafaela) y un empate (All Boys), con siete unidades que le permiten estar entre los primeros, a dos de los líderes River y Lanús, y darle forma a un mejor promedio, debido a que está 13ro. en esa tabla. Argentinos, en tanto, no puede cortar su negra serie, pues en este Final ya perdió ante Vélez, Racing y Arsenal, sumando seis caídas seguidas y quedando muy cerca de los coeficientes más bajos. La situación determinó el alejamiento del entrenador Gabriel Schurrer (renunció sin ganar un partido) y ahora dirigirá al equipo de manera interina Fabián De Sarasqueta.
En Godoy Cruz, Palermo hará una modificación ya que dispuso el retorno a la titularidad del lateral izquierdo Emanuel Insúa, tras cumplir la suspensión, en reemplazo del ex defensor de Racing, Estudiantes de La Plata y Milán de Italia Leandro Grimi. Por su parte, De Sarasqueta metió mano en el equipo y serán siete las variantes con respecto a la formación que cayó ante Arsenal siendo Matías Martínez, Aníbal Matellán, Matías Laba y Leonel Núñez lo únicos que continuarán en el equipo.
Los antecedentes indican una absoluta paridad tras 11 partidos, con cuatro victorias para cada equipo y tres empates, aunque hace tres encuentros que los cuyanos no le ganan a Argentinos. La última vez que se enfrentaron fue por el Torneo Inicial 2012, fue triunfo del Bicho por 2 a 1 en La Paternal.
Probables formaciones
Godoy Cruz: Nelson Ibáñez; José San Román, Leonardo Sigali, Nicolás Sánchez y Emanuel Insúa; Nicolás Castro, Federico Lértora, Eduardo Ledesma y Gonzalo Castellani; Facundo Castillón y Mauro Obolo. DT: Martín Palermo.
Argentinos Juniors: Luis Ojeda; Pablo Barzola, Matías Martínez, Aníbal Matellán y Lucas Rodríguez; Santiago Nagüel, Matías Laba, Fabio Vázquez y Leandro Barrera; Leonel Núñez y Juan Luis Anangonó. DT: Fabián De Sarasqueta.
Estadio: Malvinas Argentinas de Mendoza.
Arbitro: Carlos Maglio.
Hora de inicio: 17.00.
Televisa: Canal 9.
Fuente: Télam.
Martino rescató el orgullo de su equipo a pesar de la derrota pero reconoció que fueron superados. “Cometimos errores y nunca pudimos lograr una paridad”, afirmó. Sobre la rotación, indicó: “Los entrenadores estamos para tomar decisiones”.
Gerardo Martino terminó conforme a pesar de la derrota y valoró el orgullo de sus jugadores. “A mí siempre me preocupa haber jugador mal. Y si bien hoy perdimos por una cifra contundente, yo rescato la actitud que tuvo el equipo. Me dejó conforme. En pocas ocasiones perdimos el orden. Considero que tuvimos entereza y dignidad en la derrota”, expresó.
Tata, que por primera vez desde que está en Newell’s fue superado por tres goles de diferencia, reconoció que fueron superados, criticó el arbitraje de Delfino y resaltó el rendimiento rival. “Con equipos como Lanús es muy difícil remontar. Tuvimos errores y nunca pudimos lograr una paridad”, indicó. Y agregó de manera inmediata: “Lo que corresponde después de cada derrota es ganar rápidamente. Así que nos vendría bien un triunfo el jueves, por la Copa. Pero esto recién empieza. Trataremos de corregir lo que está mal y potenciar lo que venimos haciendo bien”.
Por último, Martino hizo referencia a su decisión de mover el equipo: “Los entrenadores estamos para tomar decisiones. Y el análisis que se hace de esas decisiones está atado al resultado final, en función a él. Cuando metés cambios y ganás, sos el mejor, si no, no. En este momento creo que la rotación es necesaria”.
En el último encuentro de la fecha 1, Lanús y Colón de Santa Fe, dos aspirantes al protagonismo en el Torneo Final 2013, cerrarán la primera fecha con el partido que jugarán desde las 20.15 hs en La Fortaleza.
Los antecedentes y las realidades de ambos invitan a pensar en una propuesta atractiva, que será transmitida en directo por la TV Pública, con arbitraje de Sergio Pezzotta. Lanús peleó el título del pasado torneo Inicial hasta las últimas fechas y finalmente acabó en el cuarto lugar, con un bajón en las tres jornadas finales, tras siete victorias consecutivas.
Para el segundo torneo de Guillermo Barros Schelotto como DT, el equipo sólo se desprendió de Matías Fritzler y sumó dos refuerzos que generan expectativas: Cristian Chávez, de Boca, e Ismael Blanco, que llega de cinco años en el exterior (Grecia, México, Polonia y Alemania). El Pochi estará entre los suplentes porque todavía no alcanzó su mejor forma física; el ex delantero de Colón, en cambio, debutará oficialmente desde el inicio. El equipo titular de Lanús tiene todavía una plaza vacante, que la disputan Silvio Romero, como tercer delantero, y el uruguayo Mauricio Pereyra como volante externo, luego de frustrarse su venta al fútbol ruso. Como en cada inicio de torneo, siempre se espera una buena campaña de Colón, aunque a menudo el equipo no alcanza a cumplir con las promesas.
Los de Roberto Sensini tuvieron un gran comienzo en el torneo pasado, al igual que en la Copa Sudamericana, pero finalmente terminaron en mitad de tabla. El plantel es el mismo, lo que supone una ventaja en un fútbol de jugadores “golondrina” como el argentino. Lucas Mugni, responsable de la creación, y Emanuel Gigliotti, goleador del equipo en el último campeonato (10), son sus principales armas ofensivas.
El historial entre ambos en primera división arroja una curiosa paridad, pues son 17 las victorias para cada uno y también los empates. En el último partido que disputaron ambos conjuntos, ganó Colón 1 a 0 en Santa Fe, encuentro perteneciente al Torneo Inicial 2012.
Probables formaciones
Lanús: Agustín Marchesín; Carlos Araujo, Paolo Goltz, Oswaldo Vizcarrondo y Maximiliano Velázquez; Diego González, Guido Pizarro y Mario Ayala; Silvio Romero o Mauricio Pereyra, Mario Regueiro e Ismael Blanco. DT: Guillermo Barros Schelotto.
Colón (SF): Diego Pozo; Gerardo Alcoba, Maximiliano Pellegrino y Ronald Raldes; Gabriel Graciani, Sebastián Prediger, Adrián Bastía y Bruno Urribarri; Iván Moreno y Fabianesi y Lucas Mugni y Emanuel Gigliotti. DT: Roberto Sensini.
Arbitro: Sergio Pezzotta.
Estadio: Lanús.
Hora de inicio: 20.15
Televisa: TV Pública.
Fuente: Télam.
-
A Quilmes se le subió la diferencia de dos goles a la cabeza y en el final pagó caro no liquidar a Colón. El equipo de Sensini lo empató justamente en tiempo añadido, con gol de Gigliotti.
Quilmes le sacó el jugo a las pelotas paradas y tenía el partido liquidado ante Colón, pero se confió en la ventaja y lo dejó venir. En el final, el equipo de Sensini logró la agónica pero merecida paridad. Por el presente de ambos, más allá de la sorpresa por el resultado, ninguno puede celebrar demasiado el punto.
El Sabalero arrancó con buenas intenciones. Con Luque y Moreno y Fabianesi despiertos, generaron las primeras jugadas de riesgo del partido y se adueñaron del control de la pelota. Sin embargo, el equipo de De Felippe nunca la necesitó para imponerse en el marcador. La quería quietita, a merced de los pies de Pablo Lima. El primero llegó luego de que el uruguayo le diera de tiro libre y, a la imperfecta reacción de Pozo, Cobo respondió mandándola al fondo del arco.
A pesar de la ventaja, Colón siguió intentando. Tuvo el empate en una palomita de Moreno y Fabianesi, que Trípodi salvó con lo justo. Luego lo perdió Gigliotti. Y en el final del PT, otra vez a raíz de una bola quita (esta vez fue corner) Goñi anticipó a todos para ampliar la ventaja. En el complemento la historia se mantuvo y Sensini movió el banco para acercarse en la chapa con los ingresos de Mugni y Tito Ramírez. Y los cambios rindieron.
Quilmes, dormido en la ventaja, apostó todo a la contra (Mandarino pudo marcar el 3-0) pero se atrasó en el campo y pagó. En una jugada por izquierda, la bola terminó rebotando en Goñi y el resultado quedó a tiro. Y en el tiempo añadido, al Cervecero le pagaron con su misma moneda. Córner para Colón, una bola sin dueño que volvieron a meter y Gigliotti, como buen animal del gol, estaba en el lugar justo para gritar el 2-2 final.
Colón se vuelve contento a Santa Fe por cómo se dio el partido pero hace nueve partidos que no gana, una marca preocupante. Quilmes, en tanto, sufrió lo mismo que le hizo a San Lorenzo la semana pasada y se ahogó en el final. La gente se fue con mucha bronca, no por el juego sino porque eran tres puntos fundamentales para la pelea del promedio.