A los 34 del complemento, el debutante Espinoza metió el 4 a 0 para All Boys ante Quilmes, pero la tarde fue de Matos, que metió los otros tres. Primera vez que el delantero se despacha con un hat trick en Primera. Así, los de Falcioni se acomodan en mitad de tabla y se ilusionan con pelear arriba.
los otros
Todas las entradas etiquetadas como los otros
Valentín Viola, quien la última temporada jugó en Sporting de Lisboa de Portugal, dueño de su pase, aseguró en su llegada al país que Racing es su “casa” y que por tal motivo siempre tuvo “ganas de volver”.
“Se están haciendo bien las cosas en el aspecto dirigencial y le renovó a un técnico que también está trabajando muy bien. Que te llamen de un club así, al que encima le tengo tanto cariño, siempre dan ganas de volver”,
enfatizó.De todas maneras, Viola, de 21 años y surgido de las inferiores `académicas´, negó sentirse “un salvador” y señaló que llega al club“para aportar a un plantel que es muy bueno”.
“Vengo como un refuerzo más, no vengo a salvar al equipo ni ponérmelo al hombro. Voy a aportar lo mío a un equipo en el que ilusiona que haya tantos chicos buenos jugando en Primera”, manifestó el jugador en el aeropuerto de Ezeiza.
Al respecto de su llegada a Racing, que será por una temporada a préstamo, Viola confesó que se puso “muy nervioso” por la demora de la negociación y que incluso llegó a pensar que “no se haría”.
“Me puse muy ansioso, no podía dormir. Incluso, llegué a pensar que no se podía hacer porque quedaban unas 7 horas y no había acuerdo”, explicó el oriundo de la localidad bonaerense de Moreno.
“Pero hablé con Gastón (Cogorno, presidente de Racing) y me dijo: `quedate tranquilo que te vamos a traer´. Por eso, tengo que reconocer que la dirigencia hizo un esfuerzo gigante”, agregó.
“Sabía de lo de River, pero la verdad es que Racing siempre tuvo la prioridad, porque yo quería volver al club”, completó el atacante ante la consulta sobre el interés del `millonario´.
Por último, Viola reconoció que tiene “muchas ganas de jugar”, pero que seguramente hoy se realizará “los estudios médicos” y estará disponible “para la segunda fecha“, en la que la `Academia´ jugará como local ante San Lorenzo.
Viola se suma a los otros refuerzos que ya sumó el elenco conducido por Zubeldía: el uruguayo Mario Regueiro (Lanús), Ismael Quilez (Quilmes), Nelson Ibáñez (Godoy Cruz) y Rodrigo Battaglia (Huracán). Además, ya acordó Luis Ibáñez (Dinamo Zagreb, de Croacia) y volvió Gabriel Hauche (Chievo Verona, de Italia).
Racing debutará mañana en el Torneo Final como visitante de Colón de Santa Fe, desde las 20.15, en el marco de la primera jornada.
Télam
El director deportivo de Racing Club Roberto Ayala declaró hoy en referencia a las negociaciones que la entidad mantiene para reforzar el plantel que dirige Luis Zubeldía: “Viola tiene todo arreglado con Racing y va a estar con nosotros esta temporada. Faltan cerrar algunos detalles económicos con el Sporting de Lisboa, pero el acuerdo será a préstamo por un año”, explicó Ayala en una entrevista con el programa radial Deportivo Télam. “También fuimos a fondo por Mora y lo podemos cerrar en las próximas horas. El hecho de que Luis Fariña haya ido a Benfica sin duda que va a empujar la negociación”, apuntó.
Ayala sostuvo que la tratativa para lograr el regreso de Viola al club“costó un poco más, porque se dieron muchas idas y vueltas. Y lo que falta, como es lógico, pasa exclusivamente por un tema de plata”. “En cuanto a Luciano Vietto, no hay ninguna oferta concreta por su pase, así que se va a quedar en Racing, aunque su nombre ya está instalado en Europa”, confió. “Y también estamos contentos por la incorporación de Rodrigo Battaglia. Por características viene a reemplazar a Mario Bolatti, ya que Agustín Pellettieri y Bruno Zuculini tienen otro estilo de juego. Estuvo nueve meses parado en Huracán, pero con 22 años posee un gran potencial”, argumentó.
El entrerriano puntualizó además que la otra incorporación, el uruguayo Mario Regueiro, “está muy bien. Muchos objetaban su edad (34 años), pero puede aportar mucho al equipo, porque la idea pasa por no ser tan verticales y él, así como Battaglia, pueden asociarse con los otros chicos al circuito de juego”. “Pero nosotros no vamos a cargarnos con la mochila de que estamos para campeones. Acá hay que ponerse el overol y salir a ganar partidos, porque los títulos no se ganan antes de jugar”, avisó. “Pero también hay que ver si los que más incorporaron, después van a poder amalgamar sus refuerzos. Por lo pronto nosotros sostuvimos el plantel y mantuvimos la base”, remarcó.
El “Ratón” fue capitán y referente del seleccionado argentino y por lo tanto palabra autorizada a la hora de referirse a algún candidato a integrar el equipo nacional, y más en el caso del arquero Sebastián Saja, hoy situado ante la opinión pública como merecedor de una oportunidad por ser el mejor del plano local. “Me encantaría que Saja tuviera una oportunidad en el seleccionado. Sin embargo recuerdo que cuando estaba yo y trataban de instalar a alguien, no me gustaba. Y a veces, cuando a un entrenador se empecinan en colocarle a alguien, como pasa en este caso con Alejandro Sabella, suele encapricharse y menos lo tiene en consideración”, opinó. “Por eso yo digo que hoy no estoy preparado para ser entrenador y en cambio me encanta lo que hago en este momento en Racing. Pero sé que el día de mañana voy a ser técnico y, con el corazón, me gustaría dirigir a Ferro Carril Oeste”, reconoció.
Fuente: Télam.
El entrenador de San Martín de San Juan, Rubén Forestello, declaró haciendo referencia a la posibilidad de que su equipo pierda la categoría: “A mi no me importa si no dependemos de nosotros para lograr la permanencia. Pero si descendemos, será con dignidad”, aseveró.
El “Yagui” consideró que cuando “hay poco margen de error todo se vuelve más difícil. Pero tanto nosotros, como los jugadores, los dirigentes y los propios hinchas tenemos la sensación de que todo se puede”. “Por eso salimos convencidos de que podemos ganar en cualquier cancha. Después, tenemos que seguir mejorarando cosas y que no se nos escapen los detalles. Cuando llegamos hace 10 fechas al club no pensábamos que íbamos a estar a esta altura con cinco triunfos, tres empates y solamente dos derrotas”, describió. “Y si logramos el objetivo de seguir en primera vamos a estar muy orgullosos, porque mientras nosotros atacamos con gomeras los otros lo hacen con tanques”, apuntó en referencia a Independiente, el grande al que superaron en la tabla del descenso.
El ex entrenador de Ramón Santamarina de Tandil (lo dirigió en el torneo Argentino A) y Atlético de Rafaela se mostró “complacido con estar entre los 20 entrenadores de primera división” y resaltó precisamente al técnico de Independiente, Miguel Angel Brindisi. “El es una buena persona, siempre con perfil bajo. Por eso es un ejemplo para nosotros, los técnicos más chicos”, puntualizó. “Yo trabajé mucho en el ascenso y cuando a uno le faltan cosas debe agudizar el ingenio, y eso te ayuda a crecer. A veces, cuando en los clubes hay mucho, cuesta conformar a los jugadores”, apreció.
San Martín visitará el próximo fin de semana a Belgrano en el estadio Mario Kempes, donde los cordobeses celebrarán la clasificación a la Copa Sudamericana. “Más allá de la fiesta de Belgrano, nosotros iremos por los tres puntos que necesitamos en esta carrera para seguir en primera”, alertó. “Y lo que hoy en día nos amarga es la lesión del `Gurí` Diego García, quien se fracturó el peroné izquierdo ante Tigre, porque es un delantero que en un campo grande y con espacios, podía hacer daño con su velocidad”, se lamentó finalmente el ex delantero de Banfield y El Porvenir.
Fuente: Télam.
“Hubo dos balones al final que le quedaron a él, pero no pudo. El tiene la claridad que no tienen los otros”, afirmó el DT de Boca, Carlos Bianchi, luego del empate 0 a 0 por la ida de cuartos de la Copa ante Newell’s.
El técnico de Boca Juniors reconoció anoche que su equipo “se va asentando de a poco”, tras la igualdad 0-0 con Newell`s, en partido de ida de cuartos de final de la Copa Libertadores.
“En el primer tiempo logramos quitarle el balón a Newell`s, que lo maneja muy bien. Nuestro dominio, me parece, fue más categórico que el del rival”, apuntó el técnico.
“De a poco el equipo se va asentando, tratando de jugar como nosotros pretendemos”, resaltó el entrenador xeneize, en la conferencia de prensa post-partido, en la Bombonera.
“Uno desea jugar bien no solamente un tiempo sino los 90 minutos de un partido”, amplió.
Más allá de considerar que “jugamos mejor”, Bianchi hizo encendidos elogios al presente futbolístico de su rival. “Si hablamos bien de Newell`s es porque hay un año y medio de trabajo. De la noche a la mañana no se puede hacer un equipo”, resaltó el técnico auriazul.
De cara a lo que vendrá, la revancha en el Parque de la Independencia de Rosario el próximo miércoles 29, el entrenador fue cauto: “Son 90 minutos que faltan y la idea es jugarlos sabiendo que hay posibilidades para pasar”.
“Esperamos 90 minutos de mucha intensidad y ritmo. Además estamos jugando contra un equipo que está primero en el campeonato (Final)”, sostuvo.
Luego, el `Virrey` se refirió a la labor de Román Riquelme y su permanencia en el equipo, pese a su cansancio. Y ensayó una suerte de justificativo en su `no-reemplazo`.
“Uno de Román siempre espera que pueda inventar algo. Hubo dos balones al final que le quedaron a él, pero no pudo. El tiene la claridad que no tienen los otros”, lo `mimó` el DT.
Por último, Bianchi hasta desestimó la posibilidad de viajar él mismo a Rosario, para el partido del domingo venidero ante el propio Newell`s, pero por la 15ta. fecha del torneo Final.
“Veré si es necesario ir a Rosario este domingo”, deslizó el técnico boquense.
Zubeldía no sabe aún si utilizar tres o cuatro hombres en la defensa para jugar ante Estudiantes, el próximo sábado en La Plata. ¿Qué decidirá el DT de la Academia?
Duda, piensa, prueba. ¿Quién? Luis Zubeldía, que todavía no definió el equipo que pondrá ante Estudiantes de visitante, el próximo sábado en La Plata. ¿La principal inquietud? Si pone línea de tres o línea de cuatro en el fondo.
En la práctica del miércoles, el joven entrenador probó con ambas opciones en una de las canchas auxiliares del predio de Avellaneda. Primero, con tres hombres: Migliónico, Ortíz y Cahais. Y, más tarde, ingresó Corvalán en lugar del uruguayo para ocupar un lugar en la izquierda del lateral. Pillud tuvo que retrasarse para estar como salida por la derecha.
Dependiendo de la posición de Pillud (si lo hace como lateral o como volante), los otros mediocampistas que asoman para jugar ante el Pincha son Zuculini, Bolatti, De Paul y Camoranesi, más adelantado. ¿Arriba? Fariña y Vietto.
Arsenal, con un gol de cabeza de Lisandro López en el epílogo, derrotó a San Martín de San Juan por 3 a 2, en un entretenido encuentro jugado en Sarandí, por la sexta fecha del torneo Final de fútbol, y se metió en la lucha por el título. Los otros dos goles del equipo que dirige Gustavo Alfaro los marcaron el defensor Víctor Cuesta (7’ PT) y el delantero Julio Furch (41’ PT). Por su parte, San Martín, dirigido interinamente por Marcelo Vivas, alcanzó el empate parcial con los tantos del defensor Cristian Alvarez, de tiro penal, (2’ ST) y el atacante Humberto Osorio (5’ ST).
Arsenal, con este triunfo, llegó a 11 puntos, cinco menos que el líder, Lanús; mientras que San Martín de San Juan, que todavía no ganó en el certamen (lleva 14 cotejos sin victorias), se quedó con 3 unidades. Además el conjunto sanjuanino continúa en puestos de descenso con un promedio de 1,079, sólo por delante de Unión de Santa Fe (1,032) y por debajo de Independiente (1,129), el otro que se iría a la B, y Quilmes (1,200), que hoy conservaría la categoría.
El primer tiempo tuvo un comienzo electrizante. Primero avisó San Martín con un remate del colombiano Osorio que atajó Cristian Campestrini. Inmediatamente después golpeó Arsenal con el gol de Cuesta, tras un cabezazo de Lisandro López que dio en el travesaño. La apertura del marcador obligó al conjunto visitante a adelantar aún más sus líneas, con lo que dejó espacios en el fondo y le permitió al equipo de Sarandí manejar el partido e imponer su ritmo. De hecho, cada centro al área de San Martín dio la sensación de ser gol.
Pero los sanjuaninos, más allá de sus fallas en el fondo, no se resignaron y estuvieron cerca del empate con un cabezazo de Leandro Velázquez que se estrelló en el travesaño y un remate de Osorio que encontró una buena respuesta de Campestrini. Sin embargo, Arsenal, con una de las mejores armas que maneja, el juego aéreo, se puso 2 a 0, con un certero cabezazo de Furch.
En el inicio del segundo tiempo, San Martín concretó todo lo que falló en el primero: Alvarez descontó al cambiar por gol un penal que le cometieron a Velázquez y Osorio en un contraataque marcó el gol del empate. Todo en cinco minutos. El 2-2, que se ajustó un poco más a la realidad, dejó el partido abierto para cualquiera de los dos.
Alfaro, con la igualdad, metió mano en el equipo y mandó a la cancha a Carlos Carbonero, Martín Rolle y Darío Benedetto para darle frescura al ataque. Lo tuvieron Milton Celiz, Iván Marcone y Lisandro López, pero fallaron en la definición. San Martín, a todo esto, pareció cansado, se replegó y apostó a un contraataque, pero casi no inquietó a Arsenal, salvo por una llegada de Sebastián Penco.
El empate parecía sellado, pero apareció Lisandro López y con un cabezazo estupendo puso el 3-2 final.
Mirá el análisis de Elio Rossi
Franzoia sueña con volver a ganar luego de 26 partidos.
Golpeado. Herido. Entusiasmado. Así llega Unión al choque con Boca. Con los inconvenientes lógicos que genera atravesar la peor racha de su historia (26 partidos sin ganar) pero con la ilusión de conseguir de una vez por todas ese triunfo que tanto se hace desear. “Es una final, una chance linda para salir adelante porque jugamos contra uno de los mejores de la Argentina. Ojalá podamos ganar, lo necesitamos bastante”, aseguró Andrés Franzoia, uno de los tres sobrevivientes del equipo que perdió con Quilmes (Perafán y Bruna son los otros).
En medio de esta situación agobiante, Unión será testigo del retorno de Riquelme a las canchas. El delantero Tatengue fue compañero del 10 y admite sin problemas que lo mejor sería no enfrentarlo. “Si me das a elegir prefiero que no juegue. Es un jugador que no importa cómo esté, se ilumina y te puede generar situaciones de peligro”, sostuvo.
La aparición de Andrés en Boca coincidió con los últimos años de Riquelme en Villarreal. Recién en el primer semestre del 2007 compartieron el mismo plantel, aunque luego el atacante fue cedido a Huracán. “Verlo en las prácticas te deslumbraba. Es un ídolo del club. Le quita presión a sus compañeros. Es un líder positivo”, dijo. Igual, en Unión no están pendientes del regreso de Román. “Sabemos lo que representa Boca y la calidad de sus jugadores. Tenemos que cerrarles los espacios y salir a presionar. Hay que ganar, no queda otra”, confió Franzoia.
Santa fe (corresponsal).
Ramón Díaz confirmó que pone lo mejor en el segundo superclásico del año por “respeto a esos hinchas”. También anunció que le dará minutos a Trezeguet y chicaneó a Macri: “Por 50.000 pesos no apuesto, es poco”.
“Sé que Mendoza es de River y por respeto a ellos llevo estos grandes jugadores y esperamos darles una alegría. Por respeto a la gente decidí que jueguen los mejores”. Ramón, a lo Ramón, antes de viajar rumbo al segundo superclásico del año.
El Pelado todavía tiene el pecho inflado por el triunfo de River ante Boca en Mar del Plata. El técnico millonario habló en conferencia de prensa, en la que tocó varios temas. “Queremos jugar de la misma manera que en el primer clásico, ser contundentes, agresivos, y tirar las líneas cada vez más para adelante”, comenzó diciendo con seriedad.
Ante el pedido de una opinión con relación a que Boca presentará un equipo integrado por jugadores suplentes, Ramón dijo. “No tuve dudas del equipo que iba a poner en Mendoza, no tengo dudas en lo que hago, cada entrenador tiene su forma de trabajar.
A mi me interesa que el equipo juegue como lo hizo los otros días”, soltó, y luego aclaró quien a su entender tiene más obligación de lograr un triunfo este martes. “Los que vienen de atrás en los clásicos son ellos, y queremos ganar los tres clásicos. Me gustó que ellos digan que fuimos superiores”.
Por otra parte, el riojano explicó porqué incluyó esta vez a David Trezeguet entre los que formarán parte de la delegación. “En el primer partido jugaron muy bien y merecen otra oportunidad, el que no tuvo la oportunidad fue Trezeguet, así que va a jugar parte de este partido y del otro también, lo estamos cuidando y poniéndolo bien. En cuanto al rendimiento, en líneas generales están todos bien”.
También tuvo tiempo para hablar sobre lo sucedido con Cerro Porteño, que no quiso negociar a Jonathan Fabbro. “No hubo un buen manejo por parte de Cerro Porteño y su presidente, las negociaciones tendrían que haber sido de otra manera y eso no me gustó. Se le faltó el respeto a River.
Por último, y como al Pelado le gusta, le respondió a Mauricio Macri, quien hizo una apuesta para este partido. “Lo felicito a Macri porque se animó a apostar algo. Cuando juguemos por los puntos vamos a apostar con Mauricio algo grande, por 50 mil pesos no apuesto, es poco”, cerró.
Otras frases de Ramón:
. “Los refuerzos van a ser importantes. Esta semana voy a tener una reunión con Passarella y Turnes para darle un toque definitivo a todo. Tengo un panorama más claro y no me quiero equivocar”.
. “Hice un sondeo por algunos jugadores y solamente falta que me respondan. Por ahí van a tener una sorpresa, ya la van a saber en la semana. Hablé tanto de Fabbro que pidieron 5 millones de dólares, así que vamos a ir un poquito más cautos. Pero va a ser un jugador importante”.
. “Queda tiempo y le estamos dando una identidad al equipo. Queremos que el equipo juegue bien al fútbol porque jugando bien al fútbol van a venir los resultados”.
Ante la imposibilidad de traer al colombiano, la CD intentará reflotar lo del delantero de Liverpool. Parra y Vuoso son los otros candidatos. Está difícil.
Dorlan Pabón se va a quedar en Europa, no quiere ir a Sudamérica. Estamos evaluando diversas alternativas pero se quedará en este continente”. Las palabras de Ricardo Calleri fueron contundentes. El agente del delantero colombiano le marcó el punto final a una novela que se estiró demasiado. Ya son varios los dirigentes que se arrepintieron de haber dejado partir a Carlos Bueno a Universidad Católica para negociar por Martín Cauteruccio cuando el punta tenía todo acordado para arribar al Rojo. “No queremos cometer el mismo error que tuvimos en el torneo anterior. Los dos refuerzos tienen que llegar antes del comienzo de la pretemporada”, reconoció Javier Cantero en diciembre. Hoy, la tolerancia de Américo Gallego parece acercarse peligrosamente a sus límites.
Ante la imposibilidad de traer a Pabón, la CD intentará reflotar las negociaciones por el uruguayo Carlos Núñez. En diciembre, los dirigentes de Liverpool lo tasaron en u$s 5.000.000, pero el club charrúa precisa nutrir sus arcas y estarían dispuestos a reducir su cotización. Si bien el Rojo no tiene fondos para realizar semejante inversión, el mismo grupo empresario que negoció por Pabón y Cauteruccio pondría el dinero. Matías Vuoso también figura en la lista, aunque el jugador no quiere irse del Atlas de México. Y Facundo Parra es otro de los pretendidos, pero las posibilidades de traer al delantero de Atalanta son efímeras.
River arrancó el año con un triunfo esperanzador y un goleador encendido como Funes Mori, que convirtió los dos goles con los que el equipo de Ramón despachó a un Independiente. El Pelado contagia optimismo.
River arrancó con el pie derecho el 2013. El equipo de Ramón Díaz no jugó excelente, pero fue sólido, supo golpear en los momentos justos y liquidó con justicia a un tibio Independiente por 2 a 0. El Rojo, sin Gallego en el banco y con muchos suplentes, arrancó con energía y convicción, pero se fue diluyendo y terminó resignado.
El partido fue parejo hasta que el renovado Rogelio Funes Mori anticipó a todos a los 40 del primer tiempo y con un cabezazo perfecto estableció el 1 a 0. Hasta ese momento, Independiente había sido superior (salvo por su falta de contundencia en los metros finales). Pero a partir de ahí, el dominio se volcó definitivamente para el lado del Millo, que se agrandó y, con espacios, resultó mucho más claro (bien Tomás Martínez).
Tras el descanso, la historia se definió tras la expulsión de Vallés, a los diez minutos. Fue el golpe final para los de Avellaneda, que, golpeados, dejaron de combatir en el medio y se resignaron al milagro de algún centro. El segundo entonces, llegó por decantación. Hermoso desborde de Villalva y otro cabezazo letal de Rogelio. Iban 20’. Los otros 25’ sobraron. River bajó la persiana e Independiente, se entregó abatido.
-
Lanús puede llegar a la punta y Ayala ya se ilusiona con el título: “Estamos mucho más cerca de lo que parece”.
Si la ilusión estaba intacta antes de que arrancara la fecha, imagínese cómo está hoy, que Vélez y Newell’s perdieron, dejándole la puerta abierta a Lanús para que tome la punta del Inicial. “Estamos mucho más cerca de lo que parece”, dice Víctor Ayala. Y tiene razón, porque si esta tarde gana en Córdoba, el Grana alcanzará al Fortín en lo más alto de la tabla de posiciones.
-¿Cómo se hace para manejar la presión? -Con tranquilidad, yendo paso a paso. Nosotros arrancamos muy mal y fuimos levantando con el tiempo. Hoy estamos ahí arriba porque mejoramos, por los seis triunfos al hilo, y porque crecimos principalmente como equipo.
-Belgrano tiene un estilo diferente del de los otros tres que están en la pelea. ¿Cómo se le juega? -Creo que la clave va a estar en la paciencia. Es cierto que ellos tienen otro estilo, pero al igual que nosotros necesitan ganar para quedar arriba. Así que imagino que van a salir a buscar el partido. Nosotros pensamos atacarlos.
-¿Qué les dijo Guillermo en la semana? Es un partido bisagra…
-Que hagamos lo mismo que venimos haciendo en estos últimos partidos, que no perdamos la tranquilidad, que juguemos. Ojalá nos salgan bien las cosas y podamos llegar a la cima del campeonato.