En el Hotel Savoy se realizó la presentación oficial del nuevo presidente de la Academia. El empresario Víctor Blanco asumió con la responsabilidad de enderezar el rumbo en un club que viene muy golpeado.
Por: Jonathan WiktorA Racing le están tratando de sacar la infección. Sin una conducción dirigencial firme, último en la tabla de posiciones, sin triunfos en lo que va del Torneo Inicial, con un promedio que a pesar de resultar holgado lo preocupa, la institución académica deberá reconstruir algunos de sus pilares para volver a encontrar el camino que lo pueda llevar a un sitio de tranquilidad y de esperanza. Por eso, dominado por una crisis interna, Gastón Cogorno, presidente, y Rodolfo Molina, vice primero, cumplieron con su palabra y rubricaron lo que era un secreto a voces: ayer, para tratar de descomprimir, renunciaron a sus cargos y le dejaron la máxima responsabilidad a Víctor Blanco, vice segundo, quien generará una transición hasta las elecciones del próximo año.
Ayer, en el Hotel Savoy, el propio Blanco dio su primera conferencia de prensa como nuevo presidente del club. Como se esperaba, el clima en la presentación no fue de celebración. Todo lo contrario, todos tenían en claro que se trataba de otra cosa, de una acción necesaria. Blanco nunca dejó lugar a las dudas, con sus respuestas muy breves y poco desarrollo. El nuevo presidente de Racing aseguró en todo momento que por su profesión de empresario no tenía demasiado tiempo para dedicarle al club y que, además, tampoco estaba preparado para cumplir esa función. Y para ser sinceros, antes de darle el sí a sus pares, tuvo que meditar mucho la decisión.
Blanco, que ya se veía venir la posibilidad de asumir como mandamás, mantuvo una reunión con Cogorno, en la cual se enteró sobre todos los detalles del club. A pesar de que tenía un cargo importante, Blanco, sobre todo en los últimos meses, no pudo aportarle el tiempo que quería. Por eso, ayer, se anotició de las últimas novedades.
En principio, la idea es que Blanco pueda soportar el manejo de la institución hasta diciembre del año que viene, cuando Racing tiene pactada sus elecciones. De todos modos, no se descarta la variante de que, ante la posibilidad de que no pueda hacer pie en el manejo del club se convoque a elecciones anticipadas.
La clara división entre “molinistas” y “cogornistas”, además de hundir a la Academia, provocó que los dos máximos referentes políticos que tenía el oficialismo tuvieran que dar un paso al costado. La lucha por poder, la disputa de egos, desató un final cantado. De todos modos, lo que aceleró la salida de ambos fue el mal andar futbolístico.
“Esta mañana (por ayer) acordamos reunirnos, estoy esperando un llamado para saber el lugar”, había sostenido Blanco durante la mañana. Horas más tarde, en el Hotel Savoy, se hizo formal lo que ya se sabía. “Cogorno me llamó temprano para decirme de juntarnos en algún lugar. Supongo que será para ponerle un punto final al tema. No nos vamos a encontrar en una escribanía, firma delante de mí y con eso ya está bien”, explicó el nuevo presidente.
En la conferencia de presentación, Blanco se refirió al apoyo que recibió de la oposición: “Me han llamado y apoyado democráticamente. Quieren llegar a las elecciones como corresponde. Nunca se aprovecharon de la situación y, salvo alguna pintada, priorizaron ser hinchas de Racing.”
Ahora, sin Cogorno ni Molina, habrá que ver si Racing se sacó todos los problemas de encima. Blanco, junto a los dirigentes que continuarán, deberán reconstruir a un club que había empezado el semestre con la convicción de que el futuro era esperanzador. Junto con el nuevo hombre fuerte de la Academia estuvieron presentes todos los miembros de la comisión directiva que quedan. Ahora, el trinomio clásico que se presenta en cualquier elección, tendrá en Racing a un solo hombre: Blanco, el presidente (el estatuto no obliga a nombrar nuevos vicepresidentes). También estuvo Adrián Fernández, protesorero y mano derecha de Blanco. Fernández es un hombre muy cercano al plantel (de hecho, fue el único que viajó a Córdoba). En el Hotel Savoy también estuvo la mujer de Blanco y sus dos hijas. Y un dato para tener en cuenta es que el Hotel Savoy donde se realizó la presentación pertenece a Blanco.
hotel savoy
Todas las entradas etiquetadas como hotel savoy
Zubeldía y los suyos esperan que durante el torneo Final no se les achique el arco. (Racing oficial)
Zubeldía volvió a darles bola a los suyos tras las intensas tareas físicas del sábado. Hubo una hora y media de trabajos con pelota y fútbol en espacio reducido.
Después de las intensas rutinas físicas del sábado, aunque lejos de aquello de que el séptimo día se hizo para descansar, Luis Zubeldía les dio a los suyos un poquito de pelota. Para seguir trabajando, claro, pero con más gustito a fútbol. Así las cosas, en la calurosa mañana dominguera y durante 90 minutos, hubo show de labores con pelota y fútbol en espacio reducido, donde Sebastián Saja pudo trabajar a pesar de su estado gripal.
Este lunes, sin embargo, se acabará la diversión cuando el plantel sea sometido a análisis de sangre y orina, antes del primero de los dos turnos programados. Entre uno y y otro irán a almorzar al hotel Savoy y luego de la siesta, volverán a moverse alrededor de las 18.
El presidente Gastón Cogorno está convencido de que Racing vive un presente soñado que excede lo futbolístico. “Están todas las patas muy sólidas”, se alegró.
Los sonidos de su teléfono, los mensajes de texto o llamados, lo requieren a cada instante. Apoya el celular sobre la mesa y cada cinco segundos baja su mirada hacia la pantalla para pispear el número que le aparece. “Siempre es así en esta época de mercado de pases, je”, sonríe. Se lleva a la boca un bocado durante el almuerzo que comparte con Olé en el hotel Savoy (allí se concentra el plantel de Racing), se olvida del aparato y se sube a una ruta imaginaria. En un recorrido que lo desplazará por el año que cumplió como presidente de la Academia. Un trayecto grato.
“Logramos el equilibrio que todos pensábamos. Estamos con todas las patas muy sólidas. Es el mejor momento del club en los últimos 40 años. No recuerdo un momento tan beneficioso. Es una etapa para disfrutar”, saca pecho el joven dirigente, de 40 años, sonrisa fácil y amabilidad pronunciada.
-¿Y de ahora en más?
-Cada vez tenemos que estar mejor. Luego de la gestión de Molina, debíamos buscar un salto de calidad y excelencia. Con los chicos, que son la columna vertebral del equipo, nos sentimos todos muy contentos. Hay un cuerpo técnico acorde a lo que queremos, una comisión directiva sólida, la economía del club va como lo programado.
-La mayoría de los hinchas se opone a las ventas de Fariña y de Centurión al Benfica de Portugal. ¿Qué opinás?
-Son muchas las cosas que hay que tener en cuenta para tomar una decisión ( NdeR: el club espera una oferta formal de 18.000.000 de euros por los dos pibes para que Fariña se vaya ahora). Se analiza entre mucha gente para que el margen de error sea menor. Siempre se piensa en lo mejor para el club. Si se van estos chicos, traeremos refuerzos de elite.
-Zubeldía debe estar preocupado. Considera fundamentales a los pibes.
-Siempre me dijo que el campeonato no sólo es futbolístico, sino también económico. De nada sirve salir campeón y dejar un club con problemas. Hay que tener equilibrio, ser competitivos y defender al máximo los intereses del club. En los últimos años nos costó mucho vender. Y ahora es un halago que los mejores clubes del mundo se fijen en nosotros.
-¿Cómo marcha el motor económico del club?
-Tenemos un déficit mensual controlado, se trabaja con mucha seriedad. Al día de hoy pagamos cosas de décadas anteriores por la quiebra y juicios laborales. Sin ir más lejos, estuvimos inhibidos por un juicio que había iniciado Eduardo Domínguez. Y hay que levantar una deuda con Mac Allister ¡del año 96!
-¿La crisis del Independiente realza a Racing?
-Siempre te ayuda o descomprime que alguno de los grandes esté mal. Porque se habla de lo malo del otro y no tanto de vos. El folclore del fútbol hace que uno se sienta mejor…
-¿Y en lo futbolístico cómo viste al equipo?
-Hicimos la mejor campaña de los últimos 11 años, ya sin problemas de promedio. Ahora viene el momento de empezar a pelear de verdad. El año 2013 nos debe tener bien alto.
-¿Como campeones?
-Y, hay que pelear…
¿Qué le falta al equipo?
-Más juego y jerarquía del medio hacia adelante. Vamos a apuntar a eso.