Jonathan Fabbro: el Pelado no pudo traerlo en enero.
A Ramón Díaz le encanta jugar con enganche. En este Torneo Final lo utilizó a Manuel Lanzini en esa posición, aunque el juvenil no es un clásico enlace. Por Jonathan Fabbro, el Pelado ya se mostró interesado en el verano, pero Cerro Porteño, el club propietario del pase del jugador, pidió una fortuna por su transferencia, lo que hizo desistir al Millonario de incorporarlo.
Pero Ramón, hombre insistidor si los hay, volvió a solicitarle a la dirigencia riverplatense que sondee al club paraguayo por el volante, para tenerlo de cara al Torneo Inicial y la Copa Sudamericana, en los que tendrá serias aspiraciones. El equipo paraguayo se mantiene firme en la cotización del jugador, aunque Adalberto Román podría ingresar en la negociación (ver página 6).
Fabbro es un habilidoso volante que, si bien es derecho, maneja también muy bien la zurda, lo que le permite jugar por ambos sectores de la cancha. Además, tiene una gran pegada y mucha llegada al gol. Se formó en Argentinos, aunque nunca jugó en Primera. Luego se fue al Mallorca, regresó en 2002 para jugar seis partidos en Boca, donde se consagró campeón del Apertura 2003. Luego estuvo en Colombia, México, Brasil y Chile. En 2007 recaló en Paraguay para jugar en Guaraní, club con el que conquistó el torneo paraguayo. Desde 2011 se desempeña en Cerro Porteño, donde también salió campeón. Hasta el momento ha jugado 292 partidos y anotado 85 goles. En la actualidad es el 10 de la selección de Paraguay.
el verano
Todas las entradas etiquetadas como el verano
Se trata de Carlos Mechetti, a cargo del Departamento de Socios. El juez Manuel de Campos investiga una “asociación ilícita” que vincula a directivos del club con la barra brava.
La investigación que el juez Manuel de Campos inició hace dos años y aceleró desde el verano pasado por un homicidio en el que participó el jefe de la barra brava de Boca, el hoy detenido Mauro Martín, derivó en una investigación por “asociación ilícita” y comienza a salpicar cada vez con mayor intensidad a la dirigencia de Boca. La detención de un empleado del Departamento de Socios, Gustavo Gómez, y la orden de captura y posterior entrega del titular de esa área, Carlos Mechetti, es apenas una insinuación de lo que el juez y el fiscal Andrés Madrea tienen como elementos de prueba.
Mechetti se entregó ayer al mediodía acompañado por su abogado, Marcelo Rochetti, quien fue encargado de seguridad de la Legislatura porteña y habitualmente defiende a policías y miembros de las fuerzas de seguridad en causas penales. También fue defensor de Rafael Di Zeo, líder de otra facción de la barra brava.
Detrás de Mechetti se mueven al menos dos de los estudios de abogados más influyentes del fuero federal porteño. Justamente allí fue presentada ayer una denuncia contra el juez De Campos que roza también al secretario de Seguridad, Sergio Berni, y al ex arquero de San Lorenzo Pablo Migliore. El expediente, que quedó radicado ante el juzgado de Daniel Ercolini, con la intervención del fiscal Federico Delgado, advierte sobre una supuesta intromisión de Berni en la causa –que está bajo secreto de sumario–, y desliza que más allá de lo que quedó reflejado en el acta de la ampliación de indagatoria de Migliore antes de recuperar la libertad, el futbolista habría aportado informalmente datos que potenciaron la investigación contra toda la barra y la dirigencia auriazul.
Fuentes judiciales revelaron que en las decenas de horas de escuchas telefónicas, ordenadas por el juez para hallar y detener al número dos de la barra, Maximiliano Mazzaro, pusieron al descubierto datos que parecen mostrar la existencia de una organización que sostiene a “La Doce” con recursos económicos provenientes de actividades relacionadas con el club. Entre las tareas que realizan, gran parte de ellas en la frontera de lo legal, está proteger al prófugo Mazzaro y garantizarle un buen pasar a Martín en el penal de Ezeiza. Participan de esa organización barras, dirigentes del club, algunos funcionarios judiciales y policías. De hecho, el allanamiento a La Bombonerita del jueves por la noche apuntaba a detener en flagrancia a 16 personas cuando estuvieran repartiendo y entregando las 400 entradas “de cortesía” (finalmente fueron 406) que les habían pedido a la dirigencia y habían obtenido, y los 70 carnets apócrifos que servían para engrosar los ingresos. ¿Cómo se enteró el juez de ese mecanismo? Por una escucha que tenía uno de sus extremos en la cárcel de Ezeiza. Pese a que el padrón de socios está cerrado, en esos diálogos se hablaba de los carnets nuevos y cómo se los utilizaba para que parte de la barra entrara sin pagar y “liberara” entradas que luego eran utilizadas en la reventa y, especialmente, en los paquetes turísticos para extranjeros que pagan en dólares para presenciar un partido en la bandeja central de La Bombonera, junto con las banderas y el folklore futbolístico.
Las fuentes aseguran que De Campo tiene probada la relación de al menos un dirigente de alto nivel con uno de los lugartenientes de Martín, Oscar Otazú. En la causa habría una filmación en la que el barra intercambia con el dirigente un fajo de billetes y unas 500 entradas previamente a un partido. Además, fueron detectados movimientos bancarios, transferencias entre cuentas de directivos y barras.
Todo parece apuntar a que algunos miembros de la Comisión Directiva xeneize (“el club no está comprometido como institución, pero sí algunos dirigentes”) sabían, aceptaban y prohijaban no sólo el mecanismo de las entradas de cortesía sino también el de los carnets truchos. A tal punto que incluso en el último partido que Boca disputó en Montevideo con Nacional por la fase inicial de la Copa Libertadores fueron detectados esos carnets, y en el juzgado lo sabían.
Martín parece seguir conduciendo a la barra desde la cárcel. En otra escucha, aparece pidiéndole a un dirigente que le levanten el derecho de admisión a miembros de su grupo para conservar el poder en la tribuna. Al día siguiente, Boca presentó un oficio en la AFA excluyendo del derecho de admisión a esos barras. La nota contó con la venia del fiscal federal y encargado de seguridad de Boca, Carlos Stornelli.
El juez De Campos reiteró ayer los pedidos de captura que le quedaron pendientes. La mayoría de los barras sobre quienes pesaban órdenes de captura sabían que los estaban buscando y, gracias a un oportuno aviso, evitaron concurrir el jueves a La Bombonera.
Mauro Camoranesi dice que prefiere que las críticas caigan sobre él por ser de los más experimentados de la Academia.
Camoranesi dice que su función en la cancha no cambió respecto a lo hecho en el verano, solamente su color de piel. “Intento ser un enlace entre el mediocampo y el ataque, haciendo circular la pelota”, explicó Mauro, que elogió a los juveniles.
Después del triunfo sobre San Martín de San Juan, Racing se prepara para recibir a Belgrano por la sexta fecha. Obviamente, la intención es seguir por la senda de la victoria para ir acomodándose arriba en la tabla. Con la cabeza puesta en el rival, Mauro Camoranesi confiesa: “Es uno de los equipos más complicados, su virtud es que tiene las ideas muy claras: sabe como trabajar los partidos. Va a ser difícil ver un Belgrano desesperado por el resultado, juegan de esa manera desde el primer minuto. Difícil de enfrentar si no tenemos las ideas claras, nosotros tenemos que encontrar eso que tienen ellos. Como adversario, es de los equipos que más respeto”.
Al ser consultado por la función en este mediocampo de la Academia, él no cree que haya cambiado con respeto a lo que mostró en el inicio del 2013. “¿Si cambié? Estoy más bronceado por ahí, je. No, es lo mismo. Los torneos de verano son distintos a cuando se juega por los porotos. Encontramos dificultades y tratamos, en estas ultimas semanas, de encontrar el rumbo a nivel personal. Interpreto esa posición haciendo las mismas cosas, jugando siempre las mismas cosas. Sabiendo que mi objetivo no es definir el partido: intentar ser un enlace entre el mediocampo y el ataque, haciendo circular la pelota. Cuando juego en otra posición busco otras características, pero trato de adaptarme a lo que puedo hacer”, contó el ex Juventus.
Después, en su rol de referente afirmó que prefiere que, cuando las cosas no salen, las críticas cigan sobre él (“Me parece bien, si en definitiva soy uno de los jugadores de mayor edad y tengo que cargar con esa responsabilidad”). Además, elogió a todos los juveniles que vienen rindiendo en el club de Avellaneda (“No es fácil vestir la camiseta de Racing como lo han hecho ellos”) y finalizó diciendo que “La diferencia (con respecto al torneo pasado) está en los puntos, no tanto en el juego”.
Este martes el Comité Ejecutivo de la AFA evaluará la prohibición del ingreso de los hinchas visitantes hasta el final de la temporada para reducir los innumerables hechos de violencia. “Lo estamos analizando”, aceptó Armando Pérez, presidente de Belgrano.
A la película de incidentes alrededor del fútbol este fin de semana se sumó un nuevo capítulo, por el choque entre barras de Colón y River sobre la General Paz, y la solución salomónica de los organismos que entienden en la materia sería terminar con el público visitante. Sí, la medida que representaría el fracaso absoluta de todos los planes implementados, sería el parche para un problema sin solución y que crece fin de semana a fin de semana.
La sucesión de hechos de violencia llevó a deslizar la idea en los pasillos de la AFA y este martes, en la reunión de Comité Ejecutivo, se analizará la prohibición del ingreso para el público visitante como una salida inmediata para achicar los episodios de agresiones. Esta medida ya se implementó en la B Nacional hasta la temporada pasada y en todos los de la Primera B Metropolitana, la C y la D. “Es una de las medidas que estamos analizando”, aceptó Armando Pérez, presidente de Belgrano.
En lo que va del año la violencia obligó a suspender un amistoso entre Central y Newell’s en el verano, luego dijo presente en Santa Fe cuando fueron desalojados a la fuerza los hinchas de Quilmes de la tribuna de Unión, en La Plata chocaron las barras de Gimnasia y Nueva Chicago por la B Nacional y un hincha perdió un ojo en la represión policial, Tigre ya sumó un muerto por un cruce de la propia barra, la barra de Colón terminó a los tiros en la Panamericana cuando volvía del partido con Lanús por la primera fecha y quedó atrapada en un piquete… Y los casos se multiplican en la Copa Argentina y en el ascenso. ¿Esta será la solución?
Independiente, que sufrió un revés la semana pasada en su lucha por alejarse de la zona de descenso, recibirá a Godoy Cruz de Mendoza, invicto y con chances de ser líder si obtiene un triunfo, esta noche por la quinta fecha del Torneo Final. El encuentro se jugará a partir de las 21.15 en el estadio Libertadores de América, será arbitrado por Néstor Pitana y lo transmitirá la Televisión Pública.
Independiente tiene 6 puntos en el campeonato y, aunque está cerca del líder Lanús (10), buscará olvidar la derrota ante Arsenal (1-0) que afectó su verdadero interés: permanecer en la categoría, ya que en la tabla de promedios apenas supera a Quilmes, San Martín de San Juan y Unión de Santa Fe.
El DT, Américo Gallego, hará un cambio táctico con el ingreso del atacante colombiano Juan Caicedo por Ernesto Farías, y dos obligados por las lesiones del zaguero Cristian Tula y el mediapunta Daniel Montenegro, quienes dejarán sus lugares a Julián Velázquez y Luciano Leguizamón, respectivamente.
Además, el Tolo podría incluir en el lateral derecho a Samuel Cáceres por Lucas Ojeda, y tendrá entre los suplentes al experimentado mediocampista Víctor Zapata, quien fue reincorporado esta semana luego de haber sido separado del plantel en el verano.
Godoy Cruz, en tanto, está tercero con 8 puntos y tiene la posibilidad de ser líder transitorio, hasta que jueguen Lanús y el escolta River (9), y ostenta una racha de cuatro partidos sin perder, con dos triunfos y dos empates, el último en la fecha pasada en Mendoza ante Argentinos Juniors (0-0).
En el equipo cuyano, el DT Martín Palermo tiene claro el panorama y solo cambiará al arquero. En ese sentido, Nelson Ibáñez, quien no estuvo ante Argentinos por un esguince en el tobillo derecho, se recuperó y volverá bajo los tres palos en lugar de Sebastián Torrico.
El Tomba repetirá la fórmula de ataque con Facundo Castillón por afuera y un nueve de área como Mauro Obolo, y seguirá en el banco de suplentes David Ramírez, un jugador con trayectoria en el club.
En cuanto al historial, favorece a los mendocinos por 5 a 3, más otros 3 empates al cabo de 11 partidos.
Probables formaciones
Independiente: Diego Rodríguez; Samuel Cáceres, Julián Velázquez, Claudio Morel Rodríguez y Federico Mancuello; Hernán Fredes, Fabián Vargas, Osmar Ferreyra y Leonel Miranda; Juan Caicedo y Luciano Leguizamón. DT: Américo Rubén Gallego.
Godoy Cruz: Nelson Ibáñez; José San Román, Leonardo Sigali, Nicolás Sánchez y Emanuel Insúa; Alexis Castro, Federico Lértora, Eduardo Ledesma y Gonzalo Castellani; Facundo Castillón y Mauro Obolo. DT: Martín Palermo.
Estadio: Independiente de Avellaneda.
Arbitro: Néstor Pitana.
Hora de inicio: 21.15.
Televisa: TV Pública.
Fuente Agencia Télam
Martín Palermo ya tiene todo listo para el debut con All Boys. El Loco paró el mismo equipo que viene utilizando durante toda la pretemporada y los titulares le ganaron 2-0 a los suplentes.
Godoy Cruz debe sumar este campeonato para engrosar su promedio y Martín Palermo fue el técnico elegido para lograr ese objetivo. El Titán, a lo largo de la pretemporada, fue demostrando cómo formará su Tomba en cada uno de los amistosos. Es por eso que en el entrenamiento del jueves no hubo mayores diferencias y, de esa forma, demostró que la idea es la misma que venía viéndose durante el verano.
Las pelotas paradas y la posesión como estandarte fueron las principales actividades del entrenamiento. El equipo titular formó 4-3-1-2 durante los 50 minutos de juego y venció 2-0 a los suplentes con goles de Casetellani y Castillón. Los elegidos fueron: Nelson Ibáñez; San Román, Sigali, Curbelo y Emanuel Insúa; Nicolás Castro, Lértora, Ledesma; Castellani; Castillón y Obolo. Por su parte, Nico Sánchez trabajó diferenciado, pero va a ser titular en Floresta, el sábado.
Gastón Cogorno aseguró que el equipo se reforzará con un delantero externo para cubrir la salida de Centurión y Hauche.
La venta de Ricardo Centurión al Anzhi de Rusia, más allá de los seis millones de euros que dejó en la tesorería, provocó un hueco por las bandas. Y la cesión a préstamo de Gabriel Hauche al Chievo Verona de Italia, profundizó el agujero en el ataque externo. Luis Zubeldía lo admitió y Gastón Cogorno, presidente de Racing, no demoró en admitir la necesidad de reparación.
“Hay que traer uno por afuera, necesitamos un jugador de esas característica”, dijo en diálogo con 2 de Punta. Cogorno, en tal sentido, hizo nombres. “Carlos Núñez -como ya informó Olé – nos interesó en el verano pasado, cuando estaba Basile. Sé que hay otros equipos que también lo quieren. La mayoría de los equipos seguimos a los mismos jugadores, por características de jugadores que se buscan y lo que puede ofrecer el mercado”, aseguró el dirigente, para quien Diego Perotti, el argentino que juega en Sevilla, “es uno de los tantos jugadores que miramos”. De todos modos, la chance de que el ex Deportivo Morón retorne al país no parecen concretas.
En Córdoba, fue 2 a 1, con un gol de Trezeguet, a 12 minutos del final; Erviti había abierto el marcador y Mora, igualado.
CORDOBA.- Tenía que ser Mora, el gran verdugo de los xeneizes. Tenía que ser Trezeguet, el goleador que vuelve a vivir. Tenía que ser River, otra vez. El verano de los superclásicos, verdaderamente, fue de River. Anoche, con la Copa BBVA Francés en disputa, venció a Boca por 2 a 1. Mar del Plata fue suya. Mendoza fue empate, más allá de los penales favorables a Boca. Y anoche, en Córdoba, el equipo que dirige Ramón volvió a ganar. Volvió la alegría millonaria. Perdía, se levantó y ganó. El verano fue de River…
Con ritmo, decisión y confianza, Boca empezó mucho mejor. Rápido e incisivo, abrió el score, casi, casi, cuando empezó el partido. El balón pasó por el Burrito Martínez, Silva y Erviti, que definió debajo del arco. Iban apenas cinco minutos, una gratificación para Boca y un golpazo para River, que mostró una dubitativa y estática defensa.
Con el resultado en su favor, Boca tuvo el poder de la convicción. Ganó las pelotas divididas, expuso coraje en la zona media y, en el ataque, agresividad para las llegadas. En una de ellas, Barovero le tapó un mano a mano a Silva. No encontró espacios River. Ni la pelota. Hasta que un grosero error de Ledesma (perdió la pelota en su área en un cierre), le permitió a Rojas levantar la cabeza y arrojar un magnífico centro atrás. Allí apareció Mora, con un zurdazo corto y efectivo.
Se abrió el desarrollo. Se transformó. River creyó que podía y así lo hizo: Sánchez, por la derecha y Rojas, por la izquierda, desnudaron los errores xeneizes por las bandas. Trezeguet, en un contraataque, elevó el remate a las nubes, en inmejorable posición. El partido creció en intensidad y emoción. Boca salió del encierro, con una corrida de Erviti de unos 40 metros, tras una viveza del Burrito Martínez, pero, solo, la tiró a las manos de Barovero.
Hubo demasiado estudio en los minutos siguientes. Como si los goles, las emociones y los corazones desatados de instantes antes les hubiera provocado un desgaste mayúsculo. Se frenaron. Pensaron qué hacer. Por dónde ir, por dónde volver. Una pena: el desarrollo perdió fuego sagrado. Bianchi pensó en el futuro, en el torneo doméstico, en la Libertadores: sacó a Somoza y a Erviti. Ramón, todo lo contrario: hizo entrar a Ponzio y a Vangioni, pensando en el hoy, en el ahora.
Por eso, acaso, tuvo su premio. A diez minutos del final, el escurridizo Rojas envió el centro que cabeceó Trezeguet; el rebote de Orion fue capitalizado por el viejo, el eterno goleador. Que lo gritó como nunca. Ganó River otra vez. Lo hizo por Trezeguet, el gol que volvió una noche. La noche que cerró el círculo de los clásicos de verano.
Los goles del partido:
Por el delantero, figura en el verano, llegó una oferta de Italia y quiere continuar su carrera en Italia; “Es muy importante aprovechar esto”, dijo.
Para los dirigentes de Racing y Luis Zubeldía se sumó un nuevo problema a la salida de Ricardo Centurión rumbo a Rusia. El delantero, por quien llegó una oferta desde Italia, sostuvo hoy que buscará su salida del club para continuar su carrera en el Calcio.
“Esta oportunidad no la puedo dejar pasar”, dijo Hauche en diálogo con radio La Red. El delantero, figura en el torneo de verano que ganó la Academia, podría continuar su carrera en el Chievo Verona de Italia. “Estoy en un momento justo, uno no sabe que va a pasar de acá a seis meses”, agregó.
“Ahora tengo una posibilidad de jugar en Italia y es muy importante aprovecharla. Estoy tratando de destrabar esta situación con el club para tratar de tener esta posibilidad, estoy seguro que Racing va a salir beneficiado”, continuó diciendo Hauche, quien agradeció a Zubeldía al “apostar” por él.
Hoy Hauche integró el equipo titular, el once que la Academia podría mostrar en la primera fecha del torneo Inicial, ante Atlético Rafaela. En un campo de juego reducido, de 70 metros de extensión, Zubeldía alineó a Sebastián Saja; Iván Pillud, Fernando Ortíz, Matías Chahais y Gastón Corvalán; Bruno Zucculini, Agustín Pelletieri, Mauro Camoranesi y Luis Fariña; Gabriel Hauche y José Sand.
La salida de Hauche se suma a que la Academia perdió a Ricardo Centurión, que se fue a Rusia para jugar en el Anzhi.
Racing, que obtuvo el cuadrangular de verano jugado en Mar del Plata tras vencer a Boca y River e igualar con Independiente, debutará el 10 de febrero en el torneo Final ante Atlético de Rafaela, de visitante.
“Vélez es un equipo para disfrutar”, afirma el volante del actual campeón; qué significa la gloria, el paso del tiempo, el fútbol y la vida…
El verano es una estación ideal para parar la pelota. Dejarla a un costado, invitarla a la reflexión. Descubrir sus latidos, explorar el sabor de la gloria, el sentido de la derrota. Federico Insúa es un futbolista talentoso y experimentado, que acepta la pausa entre tanto sudor de pretemporada. Pocho es un exitoso trotamundos del fútbol: jugó aquí, allá y más allá. Salió campeón en Independiente, en Boca y en el torneo Inicial 2012 con Vélez sobre la número diez. Bajo una arboleda de la Villa Olímpica, se explaya. Relajado, con el balón a un lado, charla del fútbol y de la vida.
-¿Qué significó otro título, a esta altura de tu carrera? ¿Es igual o es diferente de cuando alcanzás la gloria a los 20 años?
-Lo disfruto porque fue una experiencia muy importante para mí porque todo cuesta mucho. Volví a la Argentina, a Vélez, después de estar en un montón de lugares, y empezás a valorar lo importante que es salir campeón. A lo largo de mi carrera, me había tocado ganar y también había pasado un buen tiempo sin lograr el objetivo. Les doy la misma importancia a todos los títulos, pero este último me agarra a una edad bárbara, con otro protagonismo. No soy líder, pero junto a un par de compañeros llevo el grupo adelante y desde ese lugar fui parte del armado de un grupo espectacular.
-De aquel chico de Independiente a hoy, ¿en qué cambia el hombre cuando se llega a la cúspide?
-Es lo mismo, cambia sólo la edad, es natural. A medida que vas creciendo, vas modificando cosas, la experiencia te lleva al aprendizaje. Estaba en otro lugar.
-Te fue muy bien en algunos equipos. Y, también, conociste la otra cara del fútbol. ¿Se aprende más de las derrotas, es así como dicen?
-En todos los lugares en donde estuve la pasé muy bien, fueron lindas experiencias. Es muy difícil estar en tantos equipos y lograr siempre campeonatos…?El éxito no es sólo lograr torneos. Es importante, sí, es lindo, pero también he estado en lugares en donde estuve bien sin salir campeón. Estoy orgulloso de mi carrera, de lo bueno y de lo malo.
-¿Cumpliste todos los sueños? Debutar en primera, jugar en grandes, salir campeón, pasar por el seleccionado…?
-Empecé de muy chico, siempre me gustó hacer lo que hago y me fue bien. El fútbol es un trabajo, un trabajo de todos los días. A medida que vas cumpliendo cosas, te vas trazando nuevas metas. Por eso me gusta estar en Vélez: siempre se piensa en ganar.
-Decís que el fútbol es un trabajo. ¿Se puede disfrutar ese trabajo con tantas presiones?
-Yo disfruto mi carrera. Claro que la disfruto, más cuando lográs un título. Fue un año muy bueno 2012 y un gran último semestre.
-La sociedad señala que cuando sos campeón sos el mejor; si quedás en el camino, no servís. ¿Lo ves así?
-Mirá, se dramatiza un montón, pero hay que tener en cuenta que el que sale campeón les gana a los 19 equipos restantes, el que sale segundo, a 18…Me parece que hay que parar la pelota y no sumarse a esa locura. Yo disfruté el torneo, pero si hubiese quedado atrás no estoy de acuerdo si me señalaban lo que dice la gente.?El hincha es tan pasional, tan fanático, que sólo se conforma si se sale campeón.
-¿Qué es el éxito para vos? Saliste campeón, pero hay grandes jugadores que no lo lograron y no por eso no fueron exitosos.?
-Claro. Se tienen que dar muchas cosas, el grupo, el cuerpo técnico, los dirigentes, es un camino largo y difícil. Por eso soy un privilegiado del fútbol. Hay que valorar esas cosas y ponerlas en el lugar que tienen que estar.
-Recorriste varios puntos del mundo. ¿El fútbol te ayudó a crecer más allá de la cancha?
-La educación que me dieron en casa es mi base. Para mí, lo más importante es el respeto por el compañero, la solidaridad…Trato de ser un buen compañero, tanto en el éxito como cuando no te va bien. Ahí se ve quién sos realmente. Hay que ser buena gente, ayudar al otro, ésa es la base del éxito. En el fútbol y en otros trabajos. Mis viejos, dos laburantes, me enseñaron esos valores.
“No estoy todo el día metido con el fútbol.?No tiene nada que ver. Tengo mi vida personal, que es mi vida… Hago lo que hace todo el mundo: estoy con amigos, con la familia. El futbolista tiene mucho tiempo libre, pero atención, hay que ser profesional, mucho cuidado personal, porque la carrera es corta. Ése es el mensaje que quiero dar, hay que pasarla bien y ser profesional”, resume Pocho, un par de conceptos de vida, con las tentaciones que provoca el balón. Estira las piernas, abandona el celular: todavía hay mucho por decir y escuchar.
-Con tu forma de juego, ¿sos feliz en la cancha, a pesar de lo mal que se juega?
-Nos dedicamos a esto. Hay que salir a la cancha feliz, haciendo lo que uno sabe hacer. Se puede disfrutar, ¡cómo no se va a poder disfrutar! Vélez es un equipo para disfrutar.
-Tenés 33 años. ¿El retiro está lejos?
-No me pongo una fecha. Me siento muy bien, por eso no me pongo límites, no quiero que se agarren de una declaración mía…Me siento bien, contento con la carrera que hice. La edad es un tema natural, uno va creciendo y lógicamente que no soy un chico. Pero a mi edad puedo leer mejor los partidos. Después, veré.
Falta, todavía falta mucho, pero algún día, cuando guarde los botines, Insúa va a ser entrenador. Acaso también repase otras páginas como estudiante. Le agradan los libros: a los 17 años hizo su primera pretemporada y todavía estaba en el aula, hasta que acabó la secundaria. “La educación es muy importante y me parece que es algo que tenés que tener. Después, se me dio todo. No imaginé nunca hacer esta carrera, te soy sincero”, abre su coraza Federico. Y ahora, más liviano, agarra la pelota y se va. Para volver a tratarla con sutileza.
LA VIGENCIA DEL NÚMERO DIEZ, A PESAR DE TODO…
A Ramón Díaz le agrada el enganche. A Carlos Bianchi lo seduce el enlace. ¿Resisten en el fútbol argentino los números diez? Pocho Insúa algo sabe del asunto: “Si hacemos un repaso de casi todos los últimos campeones, todos jugaron con enganche. Boca, Vélez lo mismo. Y si vas para atrás, son varios los que jugaron con números diez”. -¿Está vigente, entonces? -Hay, hay. Me parece que sí. La Argentina y Brasil tuvieron los mejores diez de la historia. No hay tantos, pero hay. -Pero ahora tienen que marcar, tienen que correr. Antes levantabas la cabeza y creabas solamente. -El fútbol cambió en todo el mundo. Hay que agregar cosas al juego, si se puede mejorar para ser más completo, está buenísimo.
“VÉLEZ TIENE AÑOS DE ORDEN Y TRANQUILIDAD”
La Villa Olímpica lo describe: Vélez es un paraíso. Campeón, ordenado, un espejo en el que deberían reflejarse los viejos poderosos. “Lo que me dio Vélez es perfecto para mí. El mensaje que te baja de laburo, de perfil bajo, sabiendo que hay que ganar, con esa personalidad ganadora”, lanza Insúa el inventario del mundo de la “V” azulada.
-¿Esa tranquilidad te ayudó en esta etapa? ¿Creés que hoy, si estuvieses en Boca o Independiente, no podrías demostrar lo mejor por tanta locura?
-Hay que mantener un equilibrio. Cuando las cosas van mal, hay que manejarse de la misma manera, siempre unidos. Acá hay una estructura. Vélez tiene años de orden y tranquilidad que en otros clubes es difícil ver. Pero no es nada fácil.
-¿Se disfrutó el título o inmediatamente empezaron a pensar en la Libertadores?
-Ya está. Ya se salió campeón, está presente, pero ya pasó. Fue hace un mes y medio, nos fuimos de vacaciones, la pasamos bárbaro y ya pensás en este año. Estar arriba, eso tenemos en la cabeza siempre. No hay motivo para relajarse, no tiene sentido. Los pibes te empujan y los grandes llevamos el grupo.
-¿La Copa es la obsesión?
-No, no nos confundamos. Es una confusión, es una idea en la que no nos enganchamos. La Copa es muy difícil. Vélez siempre está cerca, dos semifinales jugó. Tenemos la máxima expectativa, pero paremos la pelota acá.
Delanteros con gol: Viatri anotó ante Racing, mientras que Mora ya disfrutó por duplicado ante los xeneizes – Archivo
Chocarán a las 22.10, ahora en Mendoza, por segunda vez en el verano; Ramón Díaz mantendrá los titulares que ganaron en Mar del Plata, mientras que Carlos Bianchi optó por suplentes.
MENDOZA.- Hasta esta ciudad está diferente. No porque falte el buen vino, que siempre sobreabunda aquí, sino porque titila el sol, y en los luminosos veranos de Cuyo eso es bien raro. Lluvia fuerte hubo a la tarde; Febo relució al rato, aunque siempre rodeado por nubes muy, muy oscuras y nutridas.
Pero los distintos por antonomasia son Boca y River. Distintos al resto, y distintos entre sí. Como pocas veces esta noche, cuando sostengan el segundo superclásico del año, por la copa Luis Nofal. Amistoso, cierto, pero con cuestiones por perder y por ganar, por más estival que sea el encuentro desde las 22.10, en el estadio Malvinas Argentinas. En caso de empate se definirá por penales.
Uno, River, presentará lo mejor que tiene. El otro alistará jugadores de la segunda línea y juveniles. Uno se parará en forma de 3-4-1-2; el otro, Boca, apelará al 4-4-2. Uno, el millonario, se siente revitalizado y esperanzado con la producción de este verano; el otro empezó con dos actuaciones preocupantes y sólo sonrió en la tercera. Uno pretende arrasar en la serie de tres superclásicos de verano, que gana por 1-0; el otro, el xeneize,tiene la mente en las exigencias oficiales de un semestre agitado (la Copa Libertadores, el torneo Final y la Copa Argentina).
Y uno posee un DT picante, siempre locuaz, y el otro, uno medido. “Los que vienen de atrás son ellos, y queremos ganar los tres clásicos. Me gustó que dijeran que fuimos superiores”, disparó, aludiendo al 2-0 de hace dos sábados, Ramón Díaz en Buenos Aires, antes de tomar el vuelo a Mendoza. Del otro lado, Carlos Bianchi no habló ayer, pero se sabe que esto de afrontar tres Boca vs. River de exhibición en dos semanas le parece “una estupidez” y que su meta primordial es no acumular lesiones en el plantel (ya hubo cuatro: Pablo Ledesma, Agustín Orion, Claudio Pérez y Ribair Rodríguez).
Sabroso en sus palabras, el director técnico riojano tiró un guantazo : “Sé que Mendoza es de River y por respeto a la gente llevo estos grandes jugadores”. ¿O sea que su colega y adversario no tuvo respeto por la gente? “Cada entrenador tiene su forma de trabajar”, recogió su propio guante, como sin querer dañar al reputado Virrey. Pero a la vez pareció remarcar diferencias. “Queremos ser contundentes, agresivos, y tirar las líneas cada vez más adelante”, enunció el Pelado, casi en una declaración de principios futbolísticos, mientras el Boca de Bianchi es más bien cultor del equilibrio.
Además de la alegría o el enojo estival y de las cargadas de ocasión, cada uno tiene cuestiones por ganar y por perder. River, la consolidación de una nueva personalidad lejana a los fantasmas de los últimos años y de una alineación con la que comenzaría (frente a Belgrano) en el torneo Final, en lo primero; el descrédito de una derrota a manos de los suplentes del archirrival y posibles dudas sobre un equipo que empezó a entusiasmar, en lo segundo.
Boca debe afirmar el rodaje de muchas piezas alternativas ante una agenda intensa que incluirá la típica rotación que realiza su técnico. Y no le convendrá exponerse a un nuevo paso en falso ni volver a ofrecer ese juego desteñido que desde hace mucho tiempo flota e inquieta.
“Va a ser difícil que aguanten el ritmo que vamos a imponer”, desafió Ramón Díaz. “Estamos tranquilos y con muchas ganas. Aunque es un amistoso, siempre nos motiva jugar con River”, comentó, calmo, Cristian Erbes, que rechazó una gran oferta de un club ruso con la idea de pelear por su lugar y sacarse “la espina” de la Copa Libertadores de 2012.
Diversos, muy diversos. Como siempre, distintos. River y Boca. Dos gotas de agua… y aceite.
SEGURIDAD CON 1500 POLICÍAS
MENDOZA (De un enviado especial).- El operativo de esta noche contará con 1500 policías. ¿Por qué? Había un temor específico: que las dos barras bravas de Boca chocaran en esta ciudad para erigirse en la líder definitiva de la hinchada. Un antecedente cercano justificaba el miedo: en Mar del Plata, la de Rafael Di Zeo -excarcelado hace pocos meses- se anticipó a la de su archienemigo Mauro Martín -encarcelado hace pocas semanas-, ocupó tempranamente los para avalanchas y así hizo que la policía decidiera impedir el ingreso posterior de la otra facción.Se preveía la venganza para hoy en Mendoza, pero (según se supo), la barra de Di Zeo no acudirá al partido, por lo que no habría incidentes con la avanzada de las huestes de Martín, que llegó hace algunos días para no ser “primereada” y acampó aquí.
LLEGA ITURBE; ¿SE VA BLANDI?
MENDOZA (De un enviado especial).- El superclásico también tuvo movimiento ayer en lo que refiere a los delanteros. Mientras River está a punto de firmar la incorporación de Juan Iturbe, Boca negocia la salida de Nicolás Blandi, relegado detrás de Silva y Viatri en las preferencias de Bianchi.El avance en la negociación del préstamo de Porto por Iturbe se conoció por lo que twitteó el propio jugador: “Qué linda noticia, en breve se los comento”, para más tarde agregar, “¡Sólo falta el gancho señores! Contentísimo”.
Blandi es pretendido por varios clubes. Catania, de Italia, ofreció 150.000 dólares por un préstamo de 6 meses y una opción de compra de 2.000.000 por el 50% del pase, pero los dirigentes xeneizes pretenden más dinero.
Desde las 22.10, juegan en Mar del Plata; algunos futbolistas comienzan a disputarse el puesto esta noche.
MAR DEL PLATA.- Luego del estreno de River(2-0 ante Independiente) y Boca (1-2 ante Racing) en Mar del Plata, llegó el turno del primer superclásico del año. Esta noche, desde las 22.10 (televisa Fox Sports), tanto Carlos Bianchi como Ramón Díaz tendrán la posibilidad de empezar sacar conclusiones a futuro, ya que ambos dispondrán en la cancha a sus bases titulares.
Aunque el Virrey expresó que es una estupidez disputar tres superclásicos en el verano, el entrenador del equipo xeneize aprovecha estos encuentros como banco de pruebas para definir el once ideal para los tres frentes: Copa Libertadores, torneo Final y Copa Argentina. Lo mismo Ramón, prueba su modelo 3-4-1-2 para lo que viene del año.
¿QUIÉNES SE JUEGAN ALGO ESTA NOCHE EN BOCA?
1- Agustín Orión, en el arco. Luego de diferentes versiones sobre quién sería el arquero titular en el semestre y con la posibilidad de que emigre Oscar Ustari, el técnico habló con el ex arquero de Getafe y lo convenció para que se quedara. De esta manera, la disputa por la titularidad bajo los tres palos del arco xeneize vuelve a cobrar relevancia. Ante Racing fue titular Ustari y ahora en el superclásico será el turno de Orión, a priori el titular… ¿quién empezará ante Quilmes en la Bombonera el sábado 9 de febrero?
2- Matías Caruzzo, en la defensa. Luego del adiós de Rolando Schiavi, Boca ya sabía que tendría que buscar un reemplazante. El propio Flaco declaró que su sucesor debería ser Guillermo Burdisso, pero debe definirse su acompañante en la dupla central. La llegada de Chiqui Pérez fue una de las apuestas para el próximo semestre, pero la lesión del ex jugador de Belgrano le abrió la puerta a Matías Caruzzo, que se juega una gran parada ante River.
3- Leandro Paredes, el enganche titularLuego de su buena aparición en el torneo Inicial, el joven enganche de las inferiores de Boca tendrá con la llegada de Bianchi la posibilidad de cumplir su sueño y asentarse como el 10 titular. Confirmado el alejamiento de Juan Román Riquelme, el técnico tendrá la tarea de llevar de a poco al juvenil para que se transforme en la manija de su nuevo modelo 2013.
4- Lautaro Acosta, una apuesta ofensiva Desde su llegada a Boca en agosto del año pasado, Lautaro Acosta llegó a Boca a mediados de 2012, pero las lesiones no le permitieron ganarse un lugar. Ahora, con la llegada del Burrito Martínez, el Laucha tendrá competencia por el puesto y este duelo ante River puede darle esa confianza necesaria para el semestre venidero.
5- Santiago Silva, el poderío de gol El uruguayo desembarcó en el club con la difícil tarea de reemplazar a Martín Palermo. Con el aval del Titán, Santiago Silva transitó su primer año con la camiseta xeneize y ahora, con un nuevo cuerpo técnico y sin Julio César Falcioni que lo pidió, tendrá que rendir nuevos exámenes para ratificar su fortaleza goleadora con la camiseta número nueve xeneize.
¿QUIÉNES SE JUEGAN ALGO ESTA NOCHE EN RIVER?
1- Adalberto Román, referente en el fondoEl líbero del esquema millonario, luego de que Ramón apostara por él de cara a 2013,tendrá que comenzar a devolver la confianza del técnico con actuaciones convincentes, demostrando que puede reconciliarse con el público de River y ser referente de la defensa.
2- Cristian Ledesma, en busca del mediocampo ideal Con sólo dos partidos jugados en el semestre pasado bajo la conducción de Almeyra -el último ante Unión en el Monumental- el Lobo Ledesma afronta esta posibilidad que le da Ramón Díaz con mucha gratitud y responsabilidad. Con Leo Ponzio como jugador inamovible hay tres opciones para acompañarlo como doble cinco: Walter Acevedo, que tuvo su oportunidad ante el Rojo, y Ezequiel Cirigliano.
3- Mauro Díaz, ¿el enganche de Ramón? La ausencia de Mauro Lanzini, con la Sub 20 en el Sudamericano de Mendoza y la incógnita aún del refuerzo para este puesto ( Jonathan Fabbro,Rubén Botta u otra alternativa) le abren una posibilidad a Mauro Díaz. El superclásico será más que una vidriera para que el juvenil pueda ganarse su lugar: “Es mi última posibilidad y tengo que explotar sí o sí”, afirmó en la previa.
4- Rogelio Funes Mori, su explosión de goles Los dos goles ante Independiente le dieron el empuje ideal al nueve para ser respaldado por Ramón Díaz y jugar el superclásico. La ausencia de David Trezeguet, por lesión le dio esta gran chance al Mellizo. Con la potencial llegada de Juan Manuel Iturbe, la titularidad casi indiscutible del uruguayo Rodrigo Mora, el puesto de centrodelantero queda en un mano a mano entre Funes Mori, Trezeguet y el Chino Carlos Luna.
5- El esquema de Ramón, a prueba El pizarrón de Ramón entra en acción en el superclásico en La Feliz. El 3-4-1-2 (que podría devenir en 3-4-3) es la gran ambición del técnico desde su vuelta a River y justamente ante Boca tendrá una prueba de fuego para ver si puede ser la opción número uno para el Torneo Final y la Copa Argentina.