INFOnews te presenta un análisis de los grupos, animándose a jugar con qué puede pasar en la primera fase de Brasil.
Por: INFOnewsEmpezó el Mundial. Desde este mediodía, cuando en Costa Do Sauípe la linda Fernanda Lima deslumbró a todos con su belleza mientras de los copones salían los equipos prontos a ir componiendo el fixture.
A medida que todos los lugares disponibles se iban llenando, los amantes del fútbol comenzaban a jugar sus partidos en la cabeza. A este hay que ganarle, aquel partido es perdible, y este conviene empatarlo por el cruce en las llaves siguientes.
Se sabe que clasificar en primer lugar siempre es preferible. Si bien no hay ventaja deportiva en cuanto a cantidad de goles y demás cuestiones, sí en logística, y no viajar con tan poco tiempo de recuperación es una gran alegría para los técnicos. Pero no todos podrán tener esa suerte.
Brasil, por caso, sí tiene una zona accesible que le permite ilusionarse con terminar la primera fase con puntaje ideal: debería ganarle sin mayores sobresaltos a Croacia, México y Camerún, sus tres rivales en el inicio.
En el Grupo B, Chile se las verá negras. Comparte con Austria, rival que puede superar, Holanda y España, finalistas de la pasada edición de la Copa del Mundo disputada en Sudáfrica. Para colmo de males, ninguno de los dos equipos bajó su nivel desde entonces.
Contrario es el caso de Colombia y su zona. En el C están los Cafeteros, Grecia, Costa de Marfil y Japón. El nivel es parejo, y ninguno de los cuatro elencos presenta una gran cantidad de individualidades que puedan torcer la ecuación. Todos tienen a uno, pero a Colombia se le agregan los conocimientos de José Pekerman, que desde su llegada armó un equipo práctico, vistoso y efectivo; puede pensarse en octavos.
No así Uruguay, que padecerá a Inglaterra e Italia en el grupo D, junto con Costa Rica. Los del Maestro Tabarez soñaban con repetir el Maracanazo de 1930, situación que pareciera cuanto menos complicada. Con Diego Forlán sin continuidad, el tridente de ataque se reduce a lo que puedan hacer los buenos de Cavani y Luis Suárez. El corazón estará, habrá que ver si alcanza.
En el Grupo E, Ecuador tiende rienda suelta para la esperanza. El único escollo que de antemano se presume superior es Francia. Tanto Suiza como Honduras son partidos que el elenco de Rueda puede sacar a flote.
En el F, lo sabido… o imaginado. Argentina debería ganar sus tres presentaciones (Nigeria, Bosnia e Irán) para instalarse en los octavos de final cómodamente. Ninguno de los otros tres planteles tiene un peso comparable al de Alejandro Sabella, pero al fin de cuentas a la cancha entran simplemente once hombres.
El Grupo F es otro de esos en los cuales hay dos números puestos: Alemania y Portugal, que comparten zona con Ghana y Estados Unidos. Se supone que uno de los candidatos a ganar el torneo, como también el equipo de Cristiano Ronaldo, deberían obtener al menos seis puntos.
Para el final, la zona de la que seguramente salga la sensación del campeonato: Bélgica, Argelia, Rusia y Corea del Sur. La Cenicienta que debuta en un Mundial, Bélgica, se muestra pragmática, siempre buscando asociarse en ataque, y tiene la posibilidad de meterse en la segunda ronda ya que no le han tocado rivales de fuste.