Con los ingresos de Leandro Chichizola y Daniel Villalva, Ramón Díaz utilizó siete jugadores de las inferiores en la victoria 2-0 sobre Atlético Rafaela.
En el banco estuvieron Ramiro Funes Mori y Osmar Ferreyra, también formados en el club. Afuera quedó el más joven Manuel Lanzini, suspendido por acumulación de amonestaciones. En Reserva (River ganó por 3-1) convirtieron Federico Andrada (2) y Giovanni Simeone.
Hoy en cancha fueron titulares Germán Pezzella (volvía curiosamente contra Atlético Rafaela, equipo ante el que sufrió rotura de ligamentos en noviembre de 2012), Eder Alvarez Balanta, Augusto Solari, Matías Kranevitter y Fernando Cavenaghi, todos de entrada. Luego, con Chichizola y “Keko” Villalva River sumó siete. Algo que no ocurría desde hace dos décadas con Daniel Passarella como DT.Por aquellos días jugaban juntos José Miguel, Pablo Lavallén, Gustavo Zapata, Leonardo Astrada, Jorge Vázquez, Juan José Borrelli y Wálter Silvani.
Télam
daniel passarella
Todas las entradas etiquetadas como daniel passarella
Hay interés de un club ruso por contratar al volante. Y en esta situación económica que vive el River, los dirigentes podrían evaluar la posibilidad.
Por: INFOnewsEl primero que puso sobre la mesa la posibilidad de que Manuel Lanzini deje River en este mercado de pases fue Daniel Passarella en su última reunión de Comisión Directiva como presidente del club. Dijo, sin dar demasiadas especificaciones, que “un club ruso” había hecho una oferta por el enganche por 35 millones de pesos, la misma cifra que figura en el balance. El segundo, y quien le da un poco de veracidad a la cuestión, fue Marcelo Lombilla, representante del jugador, quien aseguró que dicha oferta es del Rubin Kazan y advirtió que desde River no deben ilusionarse con sanear su economía con la posible venta de Lanzini: “Se terminaron los grandes pases”, dijo en declaraciones a Radio 9.
En medio de la evaluación del estado financiero y del plan para sacar las finanzas del club adelante, la nueva dirigencia del club todavía no se sentó a evaluar esta oferta ni a charlar con el entrenador o con los integrantes de la Secretaría técnica, pronto a formarse. Lo cierto es que Ramón Díaz lo tiene en cuenta, pero no tendría problemas en desprenderse de su número 10 para traer un refuerzo que tenga su visto bueno.
Después de rechazar una oferta de siete millones de euros para jugar en Dubai, Lanzini perdió lugar en River y despertó el interés de otros equipos. No sólo el Rubin Kazan pretende contratarlo, sino que los medios europeos afirman que tanto el Udinese como el Borussia Dortmund le echaron el ojo.
El director técnico de River Plate, Ramón Díaz, acordó hoy con el flamante titular del club, Rodolfo D´Onofrio, que seguirá en su cargo por dos años más, tal como lo estipula el contrato que firmó con el presidente saliente, Daniel Passarella, pero también que renegociará la suma del mismo.
Ramón Díaz y D´Onofrio coincidieron en esto en el almuerzo que mantuvieron, junto a Matías Patanian (vicepresidente segundo y encargado del fútbol profesional) y Adrián Castellano (representante del entrenador), en las oficinas que tiene el presidente de la entidad en Barrio Parque.
“Hablar de seis meses es poco porque tengo dos años de contrato”, sostuvo el riojano Ramón Díaz, de 54 años, tras el encuentro. A su turno, D´Onofrio aseguró: “El vínculo es de dos años. No hay un plazo de seis meses porque lo que está escrito se respeta”.
“Fue una muy buena reunión y lo más importante es que Ramón está dispuesto a renegociar las cifras de su contrato”, acotó D´Onofrio. Esos fueron los puntos salientes de una reunión en la que reinó la paz y armonía, ya que ambas partes quieren que River Plate recupere la gloria tanto a nivel nacional como internacional.
Por eso, de cara al futuro, hablaron del plantel y los posibles refuerzos. “El 3 de enero tienen que presentarse todos en el estadio Monumental y después se evaluará a cada uno de los jugadores”, coincidieron. “Acá no hay lista de prescindibles. Todos son patrimonio del club y van a hacer la pretemporada”, remarcó D´Onofrio.
Además, Ramón Díaz sostuvo que no necesita un enganche. “Tengo a (Manuel) Lanzini y a (Jonathan) Fabbro”. Pero luego ambos coincidieron en que la llegada del delantero y goleador de General O´Brien, Fernando Cavenaghi, sería “muy importante” para el club. “Para nosotros es un jugador de calidad y jerarquía. Sé que tiene ganas de venir. Seguramente habrá novedades en los próximos días”, confesó Ramón Díaz.
“Sabemos que él tiene muchas ganas de jugar acá. Es un hombre del club y seguramente vamos a llegar a un acuerdo próximamente”, agregó D´Onofrio en relación al jugador de 30 años.
Pero también trascendió que se reflotó el interés por el atacante santafesino de 28 años Ignacio Scocco. “Es un jugador que nos interesa, pero (Ramón) Díaz me dijo que no es imprescindible”, reveló el presidente.
Por último, Ramón Díaz habló sobre el uruguayo Enzo Francescoli, quien encabezará la secretaría técnica. “Es muy bueno que los ídolos regresen a darle una mano al club. Nunca nos opusimos”, aclaró. Y luego se confirmó que el plantel profesional volverá al trabajo el 3 de enero en el estadio Monumental para tres días más tarde viajar a la ciudad de Tandil, donde se alojará en el Hotel Elegance, para intensificar la pretemporada, de cara al inicio del torneo Final 2014.
Télam
El nuevo presidente de River asumirá formalmente hoy, pero ayer ya anunció que Francescoli encabezará la Secretaría Técnica. Esta tarde se reunirá con Ramón Díaz para hablar de temas clave.
Por: INFOnewsDesde las 12:30 comenzará la ceremonia que convertirá a Rodolfo D’Onofrio en el nuevo presidente de River, una vez finalizada la gestión de Daniel Passarella, cuya presencia aún no está confirmada en el acto. Después de festejar la aplastante victoria en las urnas, sus primeros pasos como mandamás del club están apuntados al fútbol y los nombres propios que mueven la pelota. Por eso ayer se reunió con Enzo Francescoli para ofrecerle encabezar la Secretaría Técnica, y esta tarde hará la propio con Ramón Díaz para llegar a un acuerdo para que el entrenador siga trabajando en el club, pero bajo la idea de la nueva dirigencia. “No tenemos plan B. Vamos a hablar con él porque queremos que siga. Primero haremos el esfuerzo para que consensúe con nuestro proyecto. Lo que queremos defender es primero el patrimonio de River y después saber qué decisiones futbolísticas pueden o no afectar ese patrimonio”, dijo ayer Matías Patanian, vicepresidente segundo, y encargado del área futbolística.
En diálogo con Pasión Monumental, Patanian aseguró que las puertas del club estarán abiertas para todos. Es que junto a Francescoli trabajará Leonel Gancedo, mientras que Norberto Alonso y otros ex jugadores de renombres también brindarán su apoyo en distintos aspectos deportivos. Además, Gabriel Rodríguez se hará cargo de las inferiores, en el que será su tercera etapa con los pibes del club, después de trabajar entre 1981 y 1991, y entre 2006 y 2009. De estos cambios le informarán a Ramón Díaz cuando se reúnan. También intentarán llegar a un acuerdo por el sueldo del cuerpo técnico, algo que el nuevo presidente había cuestionado en su momento, lo que llevó a que el entrenador pusiera, como gesto de buena voluntad, a revisión su reciente contrato una vez finalizadas las elecciones.
También tratarán el tema de los dos posibles refuerzos para el Torneo Final 2014 y el plantel que comenzará la pretemporada el 3 de enero en el predio de Ezeiza. El nuevo presidente aseguró que las decisiones de quiénes llegan y quiénes se van no será tomada unilateralmente por Ramón Díaz, sino que deberán ser tomadas en consenso con la dirigencia y la Secretaría Técnica. “No le vamos a dar las llaves del club”, había dicho D’Onofrio en campaña y recién hoy, cuando hable por primera vez con el riojano, podrá tomarle la temperatura en este tire y afloje de poder dentro del club.
El presidente electo de River Plate confirmó que se reunió dos horas con el ex futbolista uruguayo, ídolo de la institución, y le ofreció la titularidad del proyecto de fútbol.
Rodolfo D’Onofrio dijo sobre el encuentro:”Fue muy bueno y vamos a volver a juntarnos la semana que viene. Vamos a seguir conversando. Hay que ver los detalles del proyecto que tenemos. Estamos trabajando fuertemente en todos los aspectos”.
El nuevo titular Millonario admitió que tras asumir el cargo, mañana a las 12.30 en las oficinas del estadio Monumental, llamará el entrenador Ramón Díaz para juntarse ese mismo día o el miércoles. “Voy a llamarlo a Ramón para hablar, espero que se quede. Ojalá que pueda trabajar junto con Francescoli”, subrayó.
Como anticipo de sus primeras medidas, el sucesor de Daniel Passarella también confirmó que “trabajará en el club (Norberto) ´Beto´ Alonso, otro de los máximos ídolos de River” y que Amadeo Carrizo ostentará el cargo de “presidente honorario”.
“Las glorias tienen que estar ligadas a River. Por eso, vamos a sumar a Enzo y Alonso, dos de los máximos ídolos de los últimos tiempos”, afirmó D´Onofrio.
Alonso, de 60 años, ganó la Copa Libertadores y la Intercontinental 1986, además de festejar siete títulos locales; mientras que el uruguayo se consagró campeón de América en 1996 como símbolo del recordado equipo dirigido por Ramón Díaz. A propósito del riojano, actual entrenador, el presidente electo imaginó un primer diálogo fructífero, al considerarlo “un riverplatense de ley, que quiere al club y a la camiseta”. “Nosotros queremos que nos den todos los títulos que ya supo conseguir”, se ilusionó.
En referencia al contrato de Díaz, renovado por Passarella por dos años sobre el final de su mandato, D´Onofrio evitó polémicas luego de anunciar en la campaña su intención de renegociarlo. “Lo dije en su momento porque era un sentir personal, que tenían muchos socios también y Ramón lo entendió. Por eso puso ese contrato a disposición de quien ganase las elecciones”, apuntó. “Ramón seguramente va a poner por delante el bien de River”, especuló el nuevo presidente sobre las charlas que mantengan relacionadas al vínculo con el club.
Télam
Rodolfo D`Onofrio, resultó electo como presidente de River Plate, luego de una elección récord con 18.360 socios votantes, que se llevó a cabo en el estadio Monumental.
“Estoy convencido de que a Ramón Díaz nuestro proyecto le va a encantar”, indicó D`Onofrio durante los festejos una vez anunciada su victoria en los comicios.
D`Onofrio, de la lista “Un Presidente Para River”, triunfó con 10.248 votos, mientras que Antonio Caselli por “Primero River”, sumó 6378 sufragios y finalizó segundo. Por su parte, Daniel Kiper de “Unidos por River”, recogió la adhesión de 1365 votantes, y Carlos Ávila por “Frente River con la gente del club”, sumó 345 sufragios.
Así terminaron tercero y cuarto, respectivamente, según lo confirmado por el vicepresidente primero Diego Turnes. El empresario señaló que en River empieza “una nueva etapa” donde se acabó “la gestión personalista”, en referencia al actual titular Daniel Passarella, que la institución de Núñez tiene “la gloria del pasado” y que irán por “la gloria del futuro”.
A su vez, D`Onofrio envió un mensaje a sus adversarios: “A los que perdieron, les extiendo la mano para que todos juntos cambiemos a River”. El nuevo presidente también confirmó que una de sus primeras medidas será otorgarle el título de `Presidente Honorario` al arquero e ídolo Amadeo Carrizo y que hablará con el uruguayo Enzo Francescoli: “Voy a tener una reunión con él para sumarlo al proyecto”.
Junto a D`Onofrio estuvieron el vicepresidente 1ro. y 2do., Jorge Brito y Matías Patanián, quienes se sentaron junto al presidente electo en un contexto de festejo, donde se observaron a glorias del club como Norberto Alonso y Ubaldo Matildo Fillol. Patanián indicó que la nueva dirigencia se reunirá con el entrenador Ramón Díaz para diagramar el futuro: “Queremos contarle nuestra idea, que hay un corto plazo y debemos hacer un diagnostico de este plantel”.
En tanto, Brito indicó que River tiene que volver “a los orígenes” para mejorar su condición futbolística y económica: “El club debe mirar a su cantera y sólo contratar jugadores probados”.
Hasta el momento, la fórmula electa no dio precisiones sobre los refuerzos para el próximo año, pero remarcaron que el club tiene “problemas grandes y fuertes” desde lo económico y que es “poco factible” que regrese el volante Andrés D`Alessandro.
Las elecciones en River Plate comenzaron a las 9.00, finalizaron a las 18.00 y marcaron un récord en cuanto a la asistencia de los socios con más de 18 mil que soportaron las altas temperaturas que se registraron durante el día.
Durante el período de votación desfilaron varios ídolos del club, como Alonso y Fillol quienes manifestaron su apoyo a D`Onofrio, y Francescoli quien recibió el saludo efusivo de los hinchas riverplatenses. Los candidatos votaron en las primeras horas: D´Onofrio lo hizo en la mesa 9; Caselli en la 7; Avila en la 2 y Kiper en la 17.
Teniendo en cuenta los últimos comicios, se amplió la cantidad de socios que se acercaron al club para votar: en 2001 lo hicieron 8.560, en 2005 fueron 7.579 y en 2009 concurrieron 14.248. Para la elección estuvieron habilitados 41.499 socios, sobre 42 mesas para sufragar, con los requisitos de cuota social al día y una antiguedad de tres años.
El flamante presidente de River, quien festejó en el hall del club, sucedió a Passarella, que gobernó entre 2009 y 2013 y lo derrotó en las elecciones anteriores por 6 votos. D`Onofrio estará en el cargo hasta 2017.
Télam
El técnico analiza seriamente la posibilidad de dejar de lado al armador y apostar por los mediapuntas.
Por: INFOnewsRamón Díaz hizo silencio y, con una de sus sonrisas aniquiladoras, aprovechó para golpear a Matías Almeyda: “A la gente le gusta jugar con un número 10.” Nadie dudaba de que el nuevo entrenador de River, a diferencia del anterior, iba a jugar con enganche. Sin embargo, un torneo y medio después claudicó con la idea. Borró a Jonathan Fabbro y puso a Manuel Lanzini como volante por izquierda. Ahora, además, afronta una situación mucho más que complicada: al enganche paraguayo lo limpiaría y al juvenil lo venderían a Rusia. ¿Qué va a hacer? El riojano analiza. La idea del cuerpo técnico es modificar el esquema: será un 4-2-3-1, ya no más el 4-4-2 ni el 4-3-1-2. Esa es la idea del entrenador y de sus ayudantes, aunque habrá que ver cómo evoluciona eso dentro de la pretemporada como para saber qué se efectuará y qué no.
La última fecha del campeonato, contra Quilmes, después de varias fechas sin jugar con armador, volvió a poner a Lanzini de enganche, aunque no le convenció. Por eso, la idea sería, en caso de que no lo vendieran a Rusia –en una supuesta oferta que Daniel Passarella sacó a relucir en la reunión de Comisión Directiva del jueves por la noche–, el joven se pararía de mediapunta por izquierda.
El puesto de enganche no va a existir, aunque sí habrá tres mediapuntas y uno de ellos irá por el centro. Esa función recaerá en Teófilo Gutiérrez, quien se para en ese lugar cuando juega con la selección de Colombia y, desde ese lugar, tiene margen para ser una mezcla de segunda punta y de volante. El puesto de mediapunta por derecha sería para Carlos Carbonero, quien convence, en ese rol, al cuerpo técnico. El resto habrá que ver cómo sigue, quién se queda y quién se va.
Sin enganche camina el próximo River. Todo se sostiene, claro, en las elecciones de mañana, pero en el futuro trabajo que se encamina para Tandil la idea es armar un esquema donde se prescinda del armador y, de hecho, la organización del juego recaiga en el segundo volante central, que bien podría ser Leonardo Ponzio o Ariel Rojas. Sin Lanzini, habrá que buscar, en tal caso, un volante por izquierda, si no jugará el Malevo Ferreyra.
Daniel Passarella anunció anoche en su última reunión de comisión directiva que recibió una oferta de 35 millones de pesos de un club ruso por el pase de Manuel Lanzini y que la misma la deberá estudiar la próxima gestión. Maidana fue vendido a México.
`Manu`, que ya había sido tentado por el fútbol árabe en el último mercado de pases y rechazó la oferta, figura en el último balance como “activado”, que es el término contable que certifica que existe un ofrecimiento formal.
También tiene una posibilidad de Alemania pues está en los planes del Borussia Dortmund.
Quién ya tiene arreglada su salida es Jonatan Maidana, quien firmó un acuerdo con el Puebla de México, en tanto que River también acordó con el club mexicano el valor del pase en 1.800.000 de dólares, aunque lo firmarán y lo cobrarán las nuevas autoridades.
Durante la última reunión de comisión directiva, Passarella se despidió de sus pares y aseguró: “Por momentos no me sentí capacitado para ser presidente de River, he aprendido muchas cosas, he sufrido mucho y puse lo mejor de mí en todos los momentos”.
Y reiteró sus declaraciones de la conferencia de prensa del miércoles pasado: “Grondona nos mandó a la B, se lo dije bajo mi responsabilidad, yo he cometido mis errores y no me quiero sacar responsabilidades, así que les deseo lo mejor al que gane y el día que precisen algo me pueden buscar”.
En la última reunión de comisión directiva, además de aprobarse los primeros contratos de algunos juveniles categoría 1996, le dieron el visto bueno a varias empresas que explotan servicios en el club como la gastronomía, telecomunicaciones, venta ambulante y publicidad en el Monumental.
Télam
Si como defensor Daniel Passarella sabía exactamente cuándo tenía salir, quedarse o cerrar, como presidente ayer demostró una falta de timing notable. A días de terminar su gestión y con la mayoría de los hinchas de River señalándolo como uno de los peores presidentes de la historia, su relato comenzó con lo que–aun sin intención- pareció una provocación.
Por: INFOnews“El jacuzzi de Ezeiza es una obra muy importante que hicimos”, sacó chapa. Sí, el que para toda la vida será el presidente de River durante el descenso eligió algo bien remoto en la consideración popular para caracterizar su gestión. Negar la importancia de las obras de infraestructura que se llevaron a cabo sería de necio, pero aún más necio es sacarlo a relucir como un logro extraordinario en el momento de la triste retirada. Fue el último error de comunicación del Káiser, quien, según una de sus intervenciones de ayer, difícilmente se dé cuenta. Es que desde su óptica, el problema es del otro. Así como Grondona mandó a River a la B, el canje de entradas es culpa de una disputa entre el gobierno nacional y el porteño y su mala imagen no se debe a su incapacidad para comunicar sus logros sino que los responsables son los periodistas. Para Passarella, su principal error –además de la pelea con Grondona– fue de comunicación. “Hay un mala imagen, no sé si por culpa mía o de la prensa”, dijo, negándole el diálogo a la mayoría de los periodistas, invitando a un número reducido de ellos a su última aparición pública como presidente de River.
En su despedida, el presidente dijo que el titular de AFA mandó al club al descenso porque él le pidió la renuncia. Y dijo que “ganamos el campeonato económico”.
Por: INFOnewsDaniel Passarella se despidió públicamente de River en una conferencia de prensa acotada, en la cual se defendió de las dos grandes críticas que se le hacen a su gestión: su responsabilidad en el descenso de 2011 y la delicada situación económica en la que se encuentra el club.
En la primera cuestión, le echó todo el fardo a Julio Grondona, presidente de la AFA, y la segundo la negó: “El campeonato económico lo superamos”, fue su declaración.
“Nos mandaron a la B”, fue el centro de sus argumentos para no aceptar ningún tipo de responsabilidad por el descenso. Desde su óptica, el mandamás de la calle Viamonte digitó todo en contra de River después de que Passarella le pidiera la renuncia por el arbitraje de Patricio Loustau en el Superclásico del Clausura 2011. “A River lo perjudicaron por una pelea personal, porque yo le dije que se tenía que ir. Hoy es imposible ir en contra de Grondona en el fútbol argentino. Después de haber discutido con él, ni Guardiola ni Mourinho hubieran salvado a River”, esbozó antes de negar que haya conseguido un cargo en FIFA, en la comisión que supervisa el Mundial de Clubes, gracias a una tregua con el presidente de la AFA posterior al descenso (“Me llamó otra persona”, dijo).
Pero no sólo justificó el descenso con su enfrentamiento con Grondona, sino que también le echó la culpa de la mala campaña del equipo en este semestre y de su no presentación a la reelección. “En este campeonato tuvimos suerte de salir en el puesto 17. Tendríamos que haber quedado últimos con todo los que nos perjudicaron”, disparó sobre el rendimiento en el Torneo Inicial. Y sobre su decisión de no ser candidato en los comicios del domingo, dijo: “No sigo por la familia y porque creo que mi figura está perjudicando a River. Pero sé que ganaba la elección si me presentaba.”
Ante su despedida, aseguró que quien lo suceda se encontrará con las condiciones para que River dé un salto de calidad en los próximos cuatro años, algo que desde su óptima era imposible cuando se hizo cargo en 2009, tras ocho años de José María Aguilar a cargo del club: “El club ya estaba en la B desde hacía años.” Cuando Passarella asumió, el pasivo era de 140 millones de pesos, mientras que ahora es de casi 400 millones, además de haber cerrado el último balance con un déficit de 60.520.530 pesos. Para el Káiser esa cifra no es significativa por los volúmenes de dinero que maneja un club como River, y se podría solucionar con algunas ventas que –argumentó– no se llevaron a cabo para no malvender a nadie. Es que durante su gestión se caracterizó por vender pocos jugadores a precios altos y eligió mantener esa tónica antes que terminar de sanear la economía del club, porque el principal patrimonio de River son sus futbolistas.
“Fallamos en armar tantos equipos”, reconoció el DT, que puso 21 formaciones diferentes en 23 partidos. “Nos apuramos en hacer algunos cambios”, dijo Emiliano Díaz.
Por: Ezequiel ScherLa lista de quejas va así: Daniel Passarella, Ramón Díaz, Emiliano Díaz, Teófilo Gutiérrez, Jonathan Fabbro, Rodrigo Mora y hasta Ramiro Funes Mori, al que la gente chifla cuando lo menciona la voz del estadio, tan sólo por ser el hermano de Rogelio. Todos hablan, todos insultan, todos critican. Aún con todo eso –y las justificaciones más o menos merecidas– el fútbol sigue siendo un juego de ideas y de puesta en práctica de esas ideas. River está en el puesto 16 de la tabla, perdió siete partidos, le hicieron 12 goles y quedó afuera en cuartos de final de la Copa Sudamericana. ¿Por qué todo esto? En esta semana, Emiliano Díaz dijo: “Nos apuramos en hacer algunos cambios.” La frase se pasó por alto. Detrás, esconde una historia futbolística: la del esquema que no fue.
En la última pretemporada en Salta, con la llegada de Carlos Carbonero, la decisión fue pasar a jugar 4-2-3-1. Alguna vez, Alfio Basile dijo que existían los esquemas, pero el problema era que los jugadores se movían. Claro que sí, pero cada esquema representa una función dentro de la cancha. La idea era cambiar lo que se venía haciendo: aquello que había llevado a River al segundo puesto. El plan ideal contemplaba al Lobo Ledesma, a Leonardo Ponzio o Ariel Rojas, a Carbonero y a Manuel Lanzini como mediapuntas por izquierda, a Fabbro como mediapunta por adentro y a Teo como centrodelantero. Las cifras lo demuestran: 21 equipos en 23 partidos dejan en claro que nada de eso funcionó. Que en el cambio se rompió lo que se había construido. Fallaron los jugadores, falló el cuerpo técnico: falló la idea.
Durante la primera mitad del torneo, el esquema no se utilizó (producto, sobre todo, de la demora en las habilitaciones de refuerzos). En el partido contra Newell’s, en Rosario, fue la primera vez que se intentó. No funcionó. Lo volvieron a probar contra Lanús, en la vuelta por la Sudamericana. No funcionó. Regresó contra Olimpo, en la última derrota, en el Monumental. No funcionó. Este fin de semana vuelve, con una modificación: Teo será el mediapunta por adentro.
“Como el Bayern Munich de ahora”, explica un integrante del cuerpo técnico: “No es un 4-4-2 porque los volantes por afuera queremos que no bajen, que estén sobre los laterales. La idea es que se parezca a lo que hizo Colombia, esta semana, contra Holanda, con Teo como segunda punta o mediapunta”. Contra Racing, jugará Giovanni Simeone haciendo las veces de Radamel Falcao, con Lanzini haciendo de James Rodríguez, con Carbonero como Juan Guillermo Cuadrado y Teo en papel de Teo, que es el que nunca pudo hacer: será la primera vez en que Ramón Díaz no lo pondrá de nueve y lo hará jugar más retrasado. “Para llegar desde atrás”, como expresó el técnico de River.
“Fallamos en armar tantos equipos, el campeonato pasado habíamos manejado 13 o 14 jugadores”, explicó Ramón Díaz. No habló del esquema, del que sí hablaron sus colaboradores. “No pudimos llevar adelante lo que queríamos”, justifican, dando detalles de las fallas del 4-2-3-1: error en la presión, en el juego vertical y en la cantidad de jugadores con la que se construía el ataque. La idea, de todas formas, será seguir trabajando durante la pretemporada ese mismo esquema. Esa es la explicación futbolística entre tanto insulto sin razonamiento detallado.
Solo su enorme espalda por ser el técnico más ganador en la historia del Millonario lo mantiene lejos de la bronca y la decepción del hincha. ¿Será por mucho tiempo?
Por: Cristian GonzálezLa actualidad de River se desangra, se escurre como arena entre los dedos y atraviesa un momento por demás tormentoso. El presente deportivo, económico, financiero y hasta dirigencial está en plena crisis, con una herida que aumenta día a día. Y no es una mirada pesimista sino simplemente la triste realidad que le toca vivir, luego de desmanejos en la última década. Pero como siempre surgen las frases hechas en el fútbol está vez no es la excepción y todo lo que pasa afuera repercute adentro de la cancha.Luego de volver a Primera División, tras sufrir su impensado primer descenso a la segunda categoría, la dirigencia con Daniel Passarella a la cabeza planeó una refundación del club. Sus diferencias, problemas de egos y hasta la billetera flaca quedaron de lado para llamar al Pelado. Si bien las cuentas ya hacía mucho tiempo que daban en rojo, se hizo el gran esfuerzo. Se contrató al hombre ideal y hasta el único que servía para ese momento, que no era otro que el propio Ramón Díaz. Fue un prócer como jugador (hizo más de 80 goles en sus dos ciclos), y con la 9 en la espalda se ganó el cariño de la gente en base a varios títulos. Luego, cuando colgó los botines construyó un idilio mayor con el hincha y fue protagonista de la mejor época del Millonario. Ganó cinco torneos locales, una Libertadores, una Supercopa y se convirtió en el entrenador más exitoso de la historia. Todos esos pergaminos, más su forma de ser picante y siempre dispuesta a desafiar, inflaron su figura hasta llevarlo a ser intocable para todos los que abrazan la camiseta con la banda que cruza el pecho.principios de año, casualmente el último en el mandato del Kaiser en el sillón presidencial, puso en marcha su tercer ciclo en Núñez y cargó de ilusión, alegría y buenos augurios a los hinchas. Mucho más cuando en su primer campeonato, su River fue subcampeón. Pero a la hora del dar el salto de calidad, defraudó. El semestre el miércoles al ser eliminado de la Copa Sudamericana ampliamente por Lanús, no sólo dejó en evidencia la deuda del DT sino en especial de los jugadores. Pidió tres refuerzos que iban a cambiarle la cara al equipo radicalmente y no sucedió. La adaptación y en especial los goles de Teo Gutiérrez todavía no terminan de convencer, Rodrigo Mora parece estar siempre en el lugar contrario a la pelota, y Jonathan Fabbro no es un ni por asomo el conductor que soñó el Pelado para su River. El DT quedó preso de sus palabras, luego de prometer un cambio radical del equipo, algo que nunca ocurrió.River se despidió de la Sudamericana pero el momento vivido el miércoles en el Monumental fue mucho más que eso. Fue la muestra cabal de otra cosa: de una cruda realidad que lastima, que decepciona, que no hace más que poner en orbita a los hinchas, que no paran de ver sufrir al equipo de sus amores y que ni su intocable puede cambiar. Lo único cierto es que si no estuviera el riojano en el banco, otro entrenador ya habría agarrado sus cosas y se hubiera despedido. El temperamento, la personalidad y la espalda del técnico más ganador de la historia le da una chance más, la posibilidad de dejar de ser un piloto de tormenta para volver a escribir la época dorada del Millonario.