Los de Mataderos igualaron 0 a 0 con los marplatenses en un encuentro que tuvo poco juego, más allá de algunas oportunidades desperdiciadas, y muchas fricciones.
En el primer tiempo se dio un intercambio permanente de ataques, con tránsito veloz del medio campo hacia adelante, aunque sin claridad para definir las aproximaciones. Los errores defensivos de ambos potenciaron las chances, pero ninguno pudo aprovechar para abrir el marcador. Por el lado del Torito fue Carreño quien tuvo las mejores situaciones, aunque estuvo muy errático a la hora de enfrentar a Campodónico y terminó desperdiciando cada llegada. El conjunto de Quiroz lo tuvo con Ramis y con Lamberti, pero tampoco fueron efectivos y en consecuencia no pudieron romper el cero.
En el complemento ingresó Gigli para intentar darle más movilidad al ataque del Tiburón, aunque rápidamente fue absorbido por la mediocridad del encuentro y nunca pudo desequilibrar, más allá de que con un cabezazo al travesaño generó lo más peligroso de su equipo. Hasta el final del partido ambos equipos intentaron construir alguna jugada para quedarse con los tres puntos, pero nunca pudieron conseguirlo. Nuevamente los errores defensivos fueron protagonistas, potenciando situaciones que no acarreaban peligro, aunque ninguno de los atacantes pudo sacar provecho de esas acciones.
En el final, cuando apenas quedaban unos minutos, el local se encontró con groseros desaciertos defensivos de Aldosivi y tuvo dos oportunidades con Mosca para ganar el encuentro, pero el jugador falló increíblemente en la definición.
Con el empate, Chicago sigue último con 18 unidades, muy comprometido con el descenso y en la próxima fecha afrontará un duro compromiso con Gimnasia de La Plata. Los de Quiroz se vuelven a Mar del Plata con un punto que les permite sumar 27 y en la próxima fecha recibirán a Olimpo.
Síntesis
Nueva Chicago: Daniel Monllor; Juan José Barreña, Julio Moreyra y Lucas Banegas; Roberto Russo, Guido Gardeano, Agustín Farías y José Ramírez; Cristian Gómez; Ariel Carreño y Raúl Becerra. DT Angel Bernuncio
Aldosivi: Pablo Campodónico; Roque Vargas, Ricardo Villalba, Walter Zunino y Gastón Otreras; Jonathan Galván, Hernán Lamberti, Mariano Herrón y Leandro Aguirre; Jonathan Ramis y Pablo Vázquez. DT Fernando Quiroz
Goles: No hubo
Cambios: 11′ PT Agustín Briones por Herrón (A), 27′ PT Julio Serrano por Farías (CH), 12′ ST Enrique Seccafien por Otreras (A), 17′ ST Matías Gigli por Vázquez (A), 33′ ST Martín Peyrán por Carreño (CH) y 40′ ST Claudio Mosca por Ramírez (CH)
Arbitro: Luis Alvarez
Estadio: Nueva Chicago
Archivos
Todas las entradas para el día 23/02/13
El conjunto cordobés se impuso por 3 a 2 con goles de Gotti, a los 2’, y Burzio, a los 42’, ambos en el primer tiempo. El tercer gol lo convirtió Soda a los 41’ del segundo tiempo. El arquero de Instituto, Julio Chiarini, le atajó un penal a Andrizzi cinco minutos después del primer gol del encuentro. Las conquistas del local llegaron a través de Iuvalé, a los 29’, y Cerutti, a los 47’ del complemento.
Lo mejor del partido se dio en los primeros 45’. El visitante salió a presionar bien arriba y en la primera aproximación dispuso de un córner. El centro llegó al área, la despejaron los defensores de Sarmiento, pero en la segunda jugada cayó un nuevo centro para que Gotti, sin marca, establezca el primer gol del partido con un preciso cabezazo. Rápidamente reaccionó el local y a los 7’, buscando el empate, Vilchez recibió falta y el árbitro cobró penal. Se encargó de la ejecución Andrizzi, pero Chiarini contuvo el remate con un gran manotazo.
Superados los primeros minutos jugados con gran intensidad, el equipo de Kudelka se dedicó a manejar la pelota en el medio e intentó controlar el resultado aprovechando la desesperación de Sarmiento. Sin retrasarse, Instituto manejó la pelota y no sufrió grandes sobresaltos, salvo por una jugada que terminó en gol para los de Lippi, pero el árbitro no lo sancionó. Sobre el final del primer tiempo, una maniobra ensayada en la semana por los jugadores de la Gloria terminó en el segundo tanto: centro desde la derecha, buen movimiento de Burzio para posicionarse y cabezazo perfecto para vencer la resistencia de Ischuk.
En el complemento, Sarmiento se adueño de la pelota y buscó con insistencia. Dominó el campo y merodeó el área cordobesa, pero nunca tuvo profundidad para inquietar a Chiarini. Terminó abusando de los centros para intentar descontar y de tanto buscar consiguió el tanto a través de Iuvalé, a los 29’. El local se fue hacia adelante para alcanzar el empate e Instituto lo aprovechó para marcar el tercer tanto a los 41’ a través de Soda, quien terminó con eficacia una contra bien manejada. Cuando el resultado parecía definitivo, una buena maniobra individual de Cerutti, sacada del contexto del partido, puso el segundo tanto de Sarmiento y selló el resultado final.
Con el triunfo, Instituto sumó tres puntos vitales para empezar a salir del fondo de la tabla y esperará el partido ante Douglas con una semana de tranquilidad por delante; mientras que Sarmiento dejó pasar la oportunidad de meterse en los puestos de ascenso a primera división, aunque la derrota no empaña la buena campaña que viene haciendo el equipo de Junín.
Síntesis
Sarmiento: Lucas Ischuk; Pablo Aguilar, Franco Coria, Daniel Delgado y Fernando González; Juan Galeano, Yamil Garnier, Silvio Iuvalé y Martín Andrizzi; Ezequiel Cerutti y Pablo Vilchez. DT Sergio Lippi
Instituto: Julio Chiarini; Raúl Damiani, Leonardo Sánchez, Federico Martorell y Martín Zbrun; Federico Vismara, Christian Bernardi, Pablo Burzio, Marcos Aguirre, Franco Canever; Gustavo Gotti. DT: Frank Kudelka.
Goles: 2’ PT Gotti (I), 42’ Burzio (I), 29’ ST Iuvalé (S), 41’ ST Soda (I), 47’ ST Cerutti (S)
Cambios: 8′ PT José Tamburelli por Vilchez (S), ST Luis Quiroga por Galeano (S), 4′ ST Maximiliano Correa por Bernardi (I), 12′ ST Rodrigo Aillapán por Andrizzi (S); 21′ ST Pablo Soda por Gotti (I) y 35′ St Gonzalo Piermarteri por Canever (I)
Incidencias: 7′ PT Julio Chiarini (I) le atajó un penal a Martín Andrizzi (S), 45′ ST expulsado Vismara (I).
Arbitro: Pablo Dóbalo
Estadio: Sarmiento de Junín
“El rival no juega mejor que nosotros”
Walter Erviti no hizo autocrítica sobre la derrota de Boca en Floresta y dijo que All Boys no fue superior, aunque asumió que cuando “ellos se pusieron en ventaja se hizo más difícil”.
“Estuvimos concentrados los 90 minutos”
Santiago Montoya Muñoz, una de las promesas del Albo, se mostró feliz por el contundente triunfo ante Boca, el primero en lo que va del Torneo Final.
“Hay que sacar a Unión de esto”
Tras la derrota ante Quilmes como local, Damián Lizio dijo que todavía cree que Unión tiene material para no descender de categoría.
“Salimos a ser protagonistas”
Fernando Elizari, que convirtió su primer gol en la categoría, habló con Fútbol Para Todos y justificó la importante victoria ante Unión. Mientras que Juan Manuel Cobo se mostró optimista de cara al futuro. “Estoy convencido de este grupo”. Wilfredo Olivera también analizó el triunfo.
El equipo de Guillermo Barros Schelotto ganó por 1 a 0 ante un Vélez impreciso y sin claridad para el juego. Con este resultado los granates son punteros y esperan el resultado de River para saber si comparten la punta o si quedan solos.
A los 36 de la primera parte, cuando el partido era parejo apareció Silvio Romero, que se infiltró en la defensa del Fortín y puso el 1 a 0 para el Granate, que sigue con puntaje ideal y como líder del torneo.
A los 16 de la segunda parte, Vildozo, de penal, puso el 2 a 0 para el Albo, que ya ganaba con gol de Ahumada. Boca cometió errores defensivos y careció de ideas para generar juego. De no ser por algunas intervenciones de Ustari, los de Floresta hubiesen ganado por más goles.
Primer triunfo en el torneo para All Boys. Mientras que el Xeneize, que tiene una seguidilla de viajes y partidos entre campeonato local y Copa Libertadores, dejó una pálida imagen, que preocupa de cara a lo que viene.
Quilmes derrotó 3 a 0 a Unión en Santa Fe con goles de Mansilla y Elizari en la primera parte y Romero, sobre el final. El Cervecero suma 6 puntos y salió de la zona de descenso. El Tatengue, que terminó con 9 jugadores, sigue sin ganar y parece casi imposible su recuperación. El partido estuvo 17 minutos suspendido por incidentes entre las hinchadas.
En la primera llegada del partido, tras una gran jugada colectiva, a los 8 minutos, Jacobo Mansilla la empujó para el 1 a 0 del Cervecero ante el Tatengue. Y a los 40, cuando el local manejaba las acciones, apareció Fernando Elizari, que con un derechazo al primer palo puso el 2 a 0 parcial.
En la segunda parte, Unión salió con otra actitud. instaló el partido en campo de Quilmes y generó situaciones claras pero no pudo convertir.
Sobre los 20 minutos, la hinchada de Unión cruzó toda la tribuna para ir a buscar a la parcialidad de Quilmes. Mientras intentaban romper el alambrado, de un lado y otro se arrojaban objetos.
El árbitro, Germán Delfino, decidió interrumpir el partido hasta que la Policía de Santa Fe le de garantías de seguridad para continuar.
La parcialidad de Quilmes fue desalojada del estadio y tras recibir el visto bueno de las fuerrzas de seguridad, el partido se reanudó luego de 17 minutos.
Este episodio también tiene que ver con el estado de ánimo que manifestaron los hinchas Tetengues desde el comienzo del partido, donde insultaron a sus jugadores, enojados porque el equipo hace nueve meses que no gana.
Sobre el final, Unión terminó con nueve por las expulsiones de Diego Barisone (roja directa por juego brusco) y Juan Pablo Avendaño.
Cuando ya no quedaba nada, en una contra, Sebastián Romero decretó el 3 a 0 definitivo.
El Cervecero suma seis puntos, sale momentáneamente de la zona de descenso y se ilusiona, mientras que Unión, que hace nueve meses que no gana, parece ya resignado a jugar nuevamente en la B Nacional.
Unión de Santa Fe recibirá desde las 17 a Quilmes en un duelo entre equipos que necesitan sumar por su ubicación en la zona de descenso.
Unión, con 0,983 de promedio, y Quilmes, con 1,047, comparten la zona de descenso junto a Independiente (1,134), por lo que están obligados a sumar los tres puntos, más teniendo en cuenta que son rivales directos en la puja por permanecer en la categoría.
El equipo santafecino lleva 25 fechas sin ganar y la última victoria fue el 19 de mayo de 2012 a San Lorenzo por 1-0, con gol del defensor Diego Berinsone, quien precisamente ingresará ante Quilmes en reemplazo de Nicolás Correa, suspendido por cinco amarillas.
Además, el técnico Facundo Sava tiene pensado reemplazar a Nicolás Bruna por el expulsado Marcelo Sarmiento en el mediocampo, mientras que en la delantera podría jugar Pablo Magnín por Federico Chiapello (como variante táctica), respecto del equipo que la fecha pasada cayó ante Godoy Cruz, en Mendoza, por 2-1.
En tanto, Quilmes, que suma una derrota (ante Boca en La Bombonera por 3-2) y un triunfo (frente a All Boys, de local, por 2-1) tendrá, respecto de este último partido, el cambio en la defensa del lesionado Joel Carli (esguince de tobillo derecho) por Sebastián Martínez.
El historial de 26 partidos registra una notable paridad ya que Unión suma 8 triunfos, Quilmes 7 y hubo 11 empates.
Probables formaciones:
Unión de Santa Fe: Martín Perafán; Alejandro Pérez, Juan Pablo Avendaño, Diego Barisone y Mauro Maidana; Pablo Míguez, Nicolás Bruna, Matías Donnet y Brahian Alemán; Andrés Franzoia y Pablo Magnín o Federico Chiarello. DT: Facundo Sava.
Quilmes: Emanuel Trípodi; Germán Mandarino, Sebastián Martínez, Wilfredo Olivera y Ernesto Goñi; Leandro Díaz, Juan Manuel Cobo y Jacobo Mansilla; Fernando Elizari; Gustavo Oberman y Cristian Menéndez. DT: Omar De Felippe.
Estadio: Unión de Santa Fe.
Arbitro: Germán Delfino.
Hora de inicio: 17.
Televisa: América.Télam
Nueva Chicago y Aldosivi se enfrentarán a las 17 horas en mataderos con el arbitraje de Luis Álvarez. Ambos equipos necesitan una victoria, el local por su lucha por el descenso y el visitante por su campaña irregular.
Nueva Chicago, pelea el descenso con seis fechas sin ganar y un punto sobre 18 en juego, será local ante Aldosivi, un equipo del que se esperaba mucho más y que padece una serie de cuatro compromisos sin triunfos.
En Chicago, el DT Angel Bernuncio hará seis cambios con respecto al equipo que perdió en Jujuy en la anterior fecha. Por el lado del equipo marplatense, serán tres las variantes decididas por el entrenador Fernando Quiroz: Ricardo Villalba y Mariano Herrón por los suspendidos Darío Cajaravilla e Ignacio Malcorra, y Leandro Aguirre por Nahuel Roselli .
Posibles formaciones:Nueva Chicago: Daniel Monllor; Juan José Barreña, Julio Moreyra y Lucas Banegas; Roberto Russo, Guido Gardeano, Agustín Farías y José Ramírez Agudelo; Cristian Gómez; Ariel Carreño y Javier Rossi. DT: Angel Bernuncio.
Aldosivi: Pablo Campodónico; Roque Vargas, Ricardo Villalba, Walter Zunino y Leandro Aguirre; Jonathan Galván, Hernán Lamberti, Mariano Herrón y Gastón Otreras; Jonathan Ramis y Pablo Vázquez. DT: Fernando Quiroz.
Estadio: Nueva Chicago.
Árbitro: Luis Alvarez.
Hora de inicio: 17.
Fuente: Agencia Télam.
Sarmiento de Junín, de meritoria campaña y que sólo está a tres puntos de la zona de ascenso directo, será local ante un deslucido Instituto de Córdoba, en uno de los dos cotejos a desarrollarse hoy por la 22da. jornada del certamen de la Primera B Nacional. El partido se jugará, desde las 18, en el estadio Eva Perón del equipo de la ciudad bonaerense de Junín.
Sarmiento se permite el lujo de soñar. Está a sólo tres unidades del Gimnasia platense y de vencer a Instituto acariciaría la zona de ascenso, un lujo para el “Verde de Junín” que ascendió la pasada temporada.
Instituto, en cambio, ve muy lejana aquella segura chance de ascender que vivió fecha a fecha el año anterior. Hoy sufre la otra cara de la moneda, con cuatro partidos sin triunfos, una victoria en sus últimos nueve compromisos, y viene de caer como local ante
Almirante Brown 3-2 luego de ir ganando 2-0 y con un hombre más.En Sarmiento, el DT Sergio Lippi tendrá que realizar al menos dos cambios obligados ya que no podrá contar con Roberto Tucker y Héctor Cuevas, quienes fueron expulsados contra Deportivo Merlo (3-2).
El lugar de Tucker será ocupado por Franco Coria, mientras que entre Pablo Vilchez y José Tamburelli (sufrió un esguince en la práctica) saldrá el reemplazante de Cuevas.
Por su parte, Kudelka implementará dos variantes en Instituto: Leonardo Sánchez en defensa por Cristian Báez y Franco Canever jugará por Gonzalo Bazán.Posibles Formaciones:
Sarmiento: Lucas Ischuk; Pablo Aguilar, Franco Coria, Daniel Delgado y Fernando González; Juan Galeano, Yamil Garnier, Silvio Iuvalé y Martín Andrizzi; Ezequiel Cerutti y Pablo Vilchez o José Tamburelli. DT: Sergio Lippi.
Instituto: Julio Chiarini; Raúl Damiani, Leonardo Sánchez, Federico Martorell y Martín Zbrun; Pablo Burzio, Marcos Aguirre, Federico Vismara, Christian Bernardi y Franco Canever; Gustavo Gotti. DT: Frank Kudelka.
Estadio: Sarmiento.
Arbitro: Pablo Dóvalo.
Hora de inicio: 18.
Televisa: Canal 9
Fuente: Agencia Télam.
Se enfrentan desde las 20.15 Hs. en el estadio Ciudad de Lanús, también conocido como La Fortaleza, con el arbitraje de Patricio Loustau. El local buscará su tercer triunfo consecutivo para seguir afianzándose como uno de los líderes del Torneo Final 2013; mientras que Vélez, a pesar de jugar con suplentes, apelará al buen juego que los caracteriza para lograr una victoria que le permita recuperar el terreno perdido luego de la caída ante Independiente.
Lanús presentara una sola modificación respecto del equipo que le ganó 3 a 0 a Newell’s en Rosario. Guido Pizzarro llegó al límite de amarillas y será reemplazado por Oscar Benítez. Originalmente su lugar iba a ser ocupado por Mauricio Pereyra, quien había rechazado una oferta de fútbol ruso, pero aparentemente la gestión se habría reflotado y el volante uruguayo seguirá su carrera en el exterior. Cristian Chávez, ex volante de Boca, seguirá en el banco de los suplentes.
Por su parte, el Fortín realizara diez cambios en relación al equipo que cayó 1 a 0 ante el Rojo en la fecha pasada. Solo seguirá como titular el defensor Fernando Tobio. Ingresaran Montoya, Peruzzi, Sabia, Sills, Allione, Razzotti, Romero, Freire, Ferreira y Copete; en reemplazo de Sosa, Cubero, Domínguez, Papa, Bella, Cerro, Gago, Insúa, Pratto y Rescaldani. Los cambios se deben a que Gareca decido preservar a los habituales titulares para el partido que disputaran la semana próxima frente a Peñarol por la Copa Libertadores.
Hasta el momento se han enfrentado en 112 oportunidades, con 23 triunfos para Lanús, 53 para Vélez y 36 empates. El promedio de gol de este duelo es de 3 tantos por encuentro, siendo uno de los compromisos con mejor efectividad.
Probables formaciones
Lanús: Agustín Marchesín; Carlos Izquierdoz, Paolo Goltz, Oswaldo Vizcarrondo y Maximiliano Velázquez; Oscar Benítez, Diego González y Víctor Ayala; Silvio Romero, Ismael Blanco y Mario Regueiro. DT Guillermo Barros Schelotto
Vélez Sarsfield: Germán Montoya; Gino Peruzzi, Fernando Tobio, Juan Sabia y Juan Ignacio Sills; Agustín Allione, Franco Razzotti, Lucas Romero y Federico Freire; Brian Ferreira y Jonathan Copete. DT Ricardo Gareca
Estadio: Lanús
Arbitro: Patricio Loustau
Hora de inicio: 20.15 (Televisa Canal 9)
Boca Juniors, cuestionado por su bajo nivel de juego, visitará desde las 19.15 All Boys con el objetivo no sólo de ganar sino también de mejorar su
rendimiento como equipo, en el marco de la tercera fecha del Torneo Final.Boca se encuentra en la tercera colocación, invicto, con cuatro puntos, a sólo dos de los líderes River y Lanús, pero recibió críticas por doquier por su baja producción tanto en el certamen local como en su estreno en la Copa Libertadores, en algo que acarreó desde los torneos amistosos de verano.
En su presentación oficial revirtió un 0-2 con Quilmes para terminar 3-2, aunque con más garra que fútbol. Sin embargo, en su debut en la Copa dejó escapar un 1-0 ante Toluca de México para caer por 2-1 en la Bombonera y luego llegó la igualdad sin goles ante Tigre, donde el equipo evidenció su falta de ideas.
El propio Carlos Bianchi reconoció que el rendimiento no es el que esperaba, pero aclaró que su ciclo recién comienza y apenas van tres partidos `por los puntos`. Por eso, el objetivo de mañana no sólo será ganar, sino también hacerlo con una buena producción que permita revivir la ilusión de los hinchas.
De todas maneras, el panorama respecto del equipo que
presentará Boca es una verdadera incógnita y sólo debe estar claro en la cabeza del DT, porque en la única práctica de fútbol de la semana probó varios cambios y encima su arquero y capitán, Agustín Orión, se lesionó y no podrá ser de la partida.Asimismo, el de mañana en Floresta será el inicio de una serie de partidos que prácticamente no le dará respiro al plantel, ya que luego el miércoles jugará en Ecuador ante Barcelona, en su segundo compromiso por la Copa Libertadores, clave por su derrota inicial.
Además, el domingo 3 de marzo recibirá a Unión, el jueves 7 será local ante Nacional de Uruguay, el domingo 10 visitará a Rafaela, el jueves 14 viajará a tierras `orientales` para la revancha ante el `Bolso` y el domingo 17 recibirá a Argentinos Juniors, en el marco de una agenda por demás cargada.
En ese contexto, Bianchi planea apelar a la famosa `rotación` y se estima que realizará varios cambios con los retornos de Walter Erviti, Leandro Somoza y Santiago Silva -los tres fueron suplentes con Tigre-, el ingreso de Oscar Ustari bajo los tres palos, y las dudas en la defensa en el sector izquierdo y en el ataque.
En el fondo, Matías Caruzzo y Fernando Evangelista tienen muchas chances de suplir a Guillermo Burdisso y Clemente Rodríguez para que ambos puedan descansar, mientras que en el ataque, Lautaro Acosta, quien parecía `número puesto` finalmente se quedó al margen de los concentrados por una molestia en el recto.
Así, pese a que no trabajó a la par del grupo en la semana, Juan Manuel Martínez proseguiría como titular acompañado por Silva, reemplazante de Lucas Viatri. Además, en el medio, con las vueltas de Erviti y Somoza, uno que saldría es Nicolás Colazo y el otro sería Cristian Erbes o el uruguayo Ribair Rodríguez.
Por el lado de All Boys, con apenas un punto y que viene de caer ante Quilmes (2-1), el panorama es más claro porque el entrenador José Romero confirmó que propondrá cuatro cambios: dos en defensa y dos en el mediocampo.
Facundo Quiroga ingresará como zaguero por Maximiliano Coronel, expulsado ante Quilmes, y Carlos Soto, quien purgó las dos fechas de suspensión, volverá al lateral izquierdo por Francisco Martínez.
En tanto, Fernando Sánchez jugará en la mitad de la cancha por Emmanuel Perea, afectado por una contractura en los isquiotibiales, y el colombiano Santiago Montoya Muñoz entrará como enganche por Juan Cruz Careaga, en una modificación táctica.
El historial entre ambos equipos señala que jugaron en 21 oportunidades y el saldo es claramente favorable a Boca, que ganó 13 y perdió sólo 4, con 4 empates. En el Torneo Inicial, el `Xeneize` se quedó con el triunfo por 3-1.
Probables formaciones:
All Boys: Nicolás Cambiasso; Hernán Grana, Jonathan Ferrari, Facundo Quiroga y Carlos Soto; Fernando Sánchez, Darío Stefanatto y Oscar Ahumada; Santiago Montoya Muñoz; Iván Borghello y Angel Vildozo. DT: José Romero.
Boca: Oscar Ustari; Emiliano Albin, Claudio Pérez, Matías Caruzzo y Clemente Rodríguez o Fernando Evangelista; Guillermo Fernández, Cristian Erbes o Ribair Rodríguez, Leandro Somoza y Walter Erviti; Juan Manuel Martínez y Santiago Silva. DT: Carlos Bianchi.
Estadio: All Boys.
Arbitro: Diego Ceballos.
Hora de inicio: 19.15.
Televisa: TV Pública.Télam