El presidente de Independiente intenta sumar a al colombiano Caicedo y al uruguayo Núñez para darle variantes al Tolo; el volante tiene una oferta para irse al Bahía de Brasil.
El presidente de Independiente, Javier Cantero, continuó con las tratativas para sumar al equipo dirigido por Américo Rubén Gallego a los delanteros Juan Fernando Caicedo, de Colombia, y Carlos Núñez, de Uruguay.
Cantero estuvo reunido con directivos de club Danubio, de Uruguay, por el delantero colombiano Juan Fernando Caicedo, pero la operación está trabada por un conflicto del jugador con Quindío, entidad de Colombia, dueña de su pase.
Además, Cantero se vio con José Luis Palma, presidente de Liverpool, por la posible transferencia de Carlos Núñez, por la que el club de Avellaneda hizo un ofrecimiento por el 50 por ciento del pase del delantero uruguayo. Sin embargo, ese porcentaje le pareció poco a Liverpool y esta noche Cantero responderá si puede elevar la oferta.
El volante Paulo Rosales, que quiere irse del club, habló con el presidente del Rojo y le pidió la rescisión de su contrato para pasar a préstamo hasta diciembre a Bahía de Brasil.
Rosales tiene dos años más contrato con Independiente, y el DT Américo Gallego quiere contar con él, aunque el titular es el Daniel Rolfi Montenegro.
En tanto, Alejandro Muñoz y Adrián Fernández podrían ser cedidos a préstamo, mientras que Roberto Russo -que está trabajando con la reserva- volvería a Gimnasia La Plata.
Por otra parte, el defensor Julián Velázquez se retiró de la práctica en Villa Domínico con un pinchazo en el aductor derecho y quedó en duda para el encuentro del domingo ante Tigre, en un postergado de la 12° fecha del torneo Inicial pasado.
Independiente realizó trabajos tácticos con distintas variantes y ante la ausencia de Velázquez, el técnico Gallego ensayó con una defensa con línea de cuatro conformada por Eduardo Tuzzio, Cristian Tula, Sergio Ojeda y Claudio Morel Rodríguez.
En ese sentido, Leonel Galeano y Samuel Cáceres, otros dos defensores del plantel, están suspendidos y cumplirán una fecha ante Tigre. Mañana regresará al país el colombiano Fabián Vargas, quien debió viajar a España para realizar trámites personales.
Aunque el jueves será la práctica oficial de fútbol, el posible equipo para enfrentar a Tigre será con Diego Rodríguez; Tuzzio, Tula, Ojeda y Morel Rodríguez; Jonathan Santana, Vargas, Osmar Ferreyra; Leonel Miranda y Daniel Montenegro; Ernesto Farías.
Archivos
Todas las entradas para el día 29/01/13
Por el delantero, figura en el verano, llegó una oferta de Italia y quiere continuar su carrera en Italia; “Es muy importante aprovechar esto”, dijo.
Para los dirigentes de Racing y Luis Zubeldía se sumó un nuevo problema a la salida de Ricardo Centurión rumbo a Rusia. El delantero, por quien llegó una oferta desde Italia, sostuvo hoy que buscará su salida del club para continuar su carrera en el Calcio.
“Esta oportunidad no la puedo dejar pasar”, dijo Hauche en diálogo con radio La Red. El delantero, figura en el torneo de verano que ganó la Academia, podría continuar su carrera en el Chievo Verona de Italia. “Estoy en un momento justo, uno no sabe que va a pasar de acá a seis meses”, agregó.
“Ahora tengo una posibilidad de jugar en Italia y es muy importante aprovecharla. Estoy tratando de destrabar esta situación con el club para tratar de tener esta posibilidad, estoy seguro que Racing va a salir beneficiado”, continuó diciendo Hauche, quien agradeció a Zubeldía al “apostar” por él.
Hoy Hauche integró el equipo titular, el once que la Academia podría mostrar en la primera fecha del torneo Inicial, ante Atlético Rafaela. En un campo de juego reducido, de 70 metros de extensión, Zubeldía alineó a Sebastián Saja; Iván Pillud, Fernando Ortíz, Matías Chahais y Gastón Corvalán; Bruno Zucculini, Agustín Pelletieri, Mauro Camoranesi y Luis Fariña; Gabriel Hauche y José Sand.
La salida de Hauche se suma a que la Academia perdió a Ricardo Centurión, que se fue a Rusia para jugar en el Anzhi.
Racing, que obtuvo el cuadrangular de verano jugado en Mar del Plata tras vencer a Boca y River e igualar con Independiente, debutará el 10 de febrero en el torneo Final ante Atlético de Rafaela, de visitante.
Gelabert y Núñez serán los titulares en el primer partido del campeonato ante Tigre y le pidió a los hinchas no “volverse locos y estar tranquilos”
LA PLATA – El entrenador de Estudiantes de La Plata, Diego Cagna, a once días del debut en el Torneo Final frente a Tigre, dijo que tiene todo definido y adelantó que Marcos Gelabert y Maximiliano Núñez comenzarán como titulares.
“Maxi (Núñez) y el Pampa (Gelabert) van a arrancar y Leo (Jara) y el Chino (Benítez) están bien, así que hay variantes, pero el equipo que está jugando es el que va a arrancar”, señaló Cagna en conferencia de prensa, en el Country Club de City Bell.
De esta manera, de no mediar imprevistos, el equipo debutará el sábado 9 de febrero frente a Tigre, en La Plata, con Agustín Silva; Marcos Angeleri, Jonathan Schunke, Leandro Desábato, Germán Ré; Gelabert, Rodrigo Braña, Román Martinez, Maximiliano Núñez; Gastón Fernández y Duban Zapata.
Consultado sobre los objetivos para el Torneo Final, Cagna pidió no volverse “locos” y estar “tranquilos”, porque la presión la tienen los equipos grandes.
“No debemos volvernos locos, los candidatos son los de siempre, los equipos grandes, nosotros estamos tranquilos”, concluyó Cagna.
El defensor, que este miércoles arribará al país para sumarse al Ciclón, afirmó: “Con 30 años, las ganas de regresar y esta posibilidad que me da San Lorenzo, no dudé en decir que sí” .
(Télam).- El defensor Mauro Cetto, quien mañana llegará a Argentina para rubricar su contrato con San Lorenzo de Almagro, expresó su felicidad por regresar al país luego de más de una década en Europa.
“Estoy contento de volver a Argentina y más a un club grande como San Lorenzo”, afirmó Cetto, de 30 años, desde el Aeropuerto de Milán y quien mañana arribará al país para firmar el contrato por tres años.
Luego de la imposibilidad de sumar a Fabricio Coloccini, el equipo de Boedo se movió rápido y comenzó a negociar con el jugador forjado en las divisiones inferiores de Rosario Central.
“Luego de 11 años de estar afuera, que me hayan tenido en cuenta para volver, más Juan Antonio Pizzi, que nos conocemos desde Central, cuando yo recién debutaba y él era capitán y referente del equipo, es un honor”, contó sobre su retorno.
El defensor se marchó en el 2002 al fútbol europeo, donde jugó en Nantes y Toulouse, ambos de Francia, hasta que en 2011 fue transferido a Palermo, de Italia, club que lo cedió a préstamo a Lille francés y este año regresó al equipo italiano.
“Me fui a los 19 años y en donde jugué y fui capitán del equipo fue en Toulouse, Francia, acá en Palermo no tenía continuidad. Con 30 años, las ganas de volver y esta posibilidad que me da San Lorenzo, no dudé en decir que sí”, contó el defensor sobre su trayectoria en el Viejo Continente.
Y agregó: “Por esa razón, me desvinculé del Palermo, quedé con el pase en mi poder y el acuerdo con San Lorenzo será por 3 años”.
En cuanto a su actualidad, Cetto argumentó: “en Palermo no me fue bien en lo futbolístico, pero estoy bien físicamente. Entrené todo este tiempo a la par de mis compañeros, sólo me faltaría el ritmo de partido que se adquiere jugando”.
El zaguero se mostró muy interiorizado sobre la actualidad del club de Boedo y remarcó: “aunque se alejó del descenso no debe descuidarse. Llegó para sumar y ponerme la camiseta enseguida y ser parte del equipo”.
Cetto tuvo un excelente pasar en los seleccionados juveniles bajó la dirección de José Pekerman y Hugo Tocalli y se mostró muy apesadumbrado por los malos resultados conseguidos en los últimos torneos internacionales.
“No pude seguir los partidos pero se que fue un Sudamericano muy difícil. Antes se trabajaba mucho con Pekerman y Tocalli, no es que diga que hoy no lo hagan, pero me preocupa que los sub 17 o sub 20 no lleguen a cumplir sus objetivos”, dijo.
El rosarino fue campeón Mundial Sub 20 en el torneo disputado en 2001 en Argentina, torneo en el cual brillaron Javier Saviola, Andrés D`Alessandro y `Maxi` Rodríguez, entre otros.
“Los chicos que salgan de los equipos juveniles serán la futura Selección Nacional, y quedar afuera de un Mundialito no es nada bueno para el fútbol argentino”, completó Cetto, al referirse a la reciente eliminación del seleccioado albicelestes en el Sudamericano Sud 20 que clasificaba a cuatro equipos para la Copa del Mundo de Turquía de la categoría, a jugarse en junio venidero.
“Final feliz, fin de la novela, siempre lo bueno se hace esperar”, escribió en Twitter la nueva cara del riojano; “Esta mañana Porto aceptó el préstamo”, agregó Turnes
Ayer, Juan Manuel Iturbe escribió que solamente faltaba la firma para convertirse en el nuevo refuerzo de River. Ramón Díaz puede estar contento, ya que esta mañana, el mismo jugador confirmó que llegará al club de Núñez.
“Final feliz, fin de la novela. Siempre lo bueno se hace esperar”, escribió en su cuenta de Twitter Iturbe, confirmando así que en las próximas horas se sumará al equipo millonario. Por la misma vía fue el vicepresidente Diego Turnes: “Esta mañana nos confirmaron de Porto la aceptación del préstamo”, declaró al mediodía en radio La Red, confirmando la llegada de Iturbe. El próximo viernes llegaría al país y firmaría el contrato para ponerse rápidamente a disposición de Ramón Díaz y el cuerpo técnico.
Tras varios idas y vueltas, Sudamericano de por medio, el delantero acordó su llegada para convertirse en el segundo refuerzo luego de que Lionel Vangioni se pusiera la camiseta millonaria este verano.
Como River consiguió el cupo para contratar un tercer refuerzo, por la lesión de Pezzella (allí llegó el ex Newell´s) hay más nombres dando vueltas. Ayer en la conferencia de prensa, Ramón Díaz dijo que “se van a sorprender”, cuando salga a la luz la nueva cara de River. “Hablé tanto de Fabbro y pidieron cinco millones de dólares, así que voy a ser más cauto”, agregó Ramón cuando le preguntaron por el nombre.
Mientras aguardan para disputar el segundo superclásico del verano, Ramón Díaz sonríe por el nuevo refuerzo.
El técnico de Godoy Cruz y su ayudante estuvieron en el entrenamiento liviano previo al superclásico ante River.
MENDOZA. – El ex goleador Martín Palermo y Roberto Abbondanzieri, técnico y ayudante de campo de Godoy Cruz de Mendoza, visitaron hoy a los arqueros xeneizes que realizaron un entrenamiento liviano previo al Superclásico frente a River.
Palermo y Abbondanzieri mantuvieron un breve diálogo con Oscar Ustari, quien será el arquero titular de Boca hoy en el estadio Malvinas Argentinas.
Luego de saludar al resto de los colaboradores del cuerpo técnico de Carlos Bianchi, las ex figuras xeneizes se retiraron para dirigir el entrenamiento de Godoy Cruz, que se prepara con miras al debut en el Torneo Final, el sábado 9 de febrero frente a All Boys, en Floresta.
Fabián Vargas se tiene fe para la dar vuelta la situación de Independiente y dijo que los hinchas “ya no tendrán que preocuparse por el descenso”. Le sobra confianza: “Nos hemos preparado de la mejor manera”, contó.
Por temas personales se encuentra fuera del país realizando algunos trámites, pero llegará el miércoles por la mañana para encontrarse con el resto del plantel. A pesar de que se fue el sábado y desde entonces no se pudo entrenar con el grupo, el Tolo lo pondría desde el arranque el domingo ante Tigre: “Tenía pendientes algunos asuntos hace bastante tiempo”, contó Fabián Vargas, una de las incorporaciones que más rindió en el Inicial. Y con el Final en el horizonte, el mediocampista mostró un gran optimismo.
“Sabemos que no será fácil pero desde el domingo hay que hacernos fuertes y sumar de a tres, más en nuestra casa. Nos hemos prepado de la mejor manera y tenemos muchas ganas que arranque esto”, declaró en Más Rojo Radio. Y aseguró que están “muy compenetrados, con confianza en las capacidades de cada uno”. “Le daremos una gran alegría a la gente”, tiró confiado el colombiano.
“El nerviosismo y ansiedad de la gente es normal, ya que Independiente es una institución muy grande”, admitió. Y para poder alejar los fantasmas de perder la categoría, el ex Boca dijo que el equipo está “muy motivado, con la mayor predisposición, con los mayores deseos”. Y siguió: “Estamos trabajando para dar vuelta la situación desde los directivos, cuerpo técnico y jugadores. Estamos convencidos que al final se verán los resultados y deseos que todos queremos”.
Sobre el único refuerzo que llegó a Avellaneda, dijo: “La contratación del Rolfi Montenegro fue un acierto. Es un excelente jugador y una persona que estoy seguro que nos va a ayudar muchisimo, aparte quiere mucho al club”. Y para cerrar, soltó: “Todo el que venga al equipo será importante para sumar. Ojalá se pueda cerrar la otra incorporación”.
Racing se entrenó en la cancha auxiliar al estadio continuando con la preparación de cara al torneo Final. Los jugadores realizaron trabajos con pelota y movimientos físicos.
El campeón del verano no para, no quiere conformarse con la celebración de haber sido el mejor en los partidos que se jugaron en Mar del Plata. Apunta más alto, quiere mejorar la campaña del Torneo Inicial y se entrena sin descanso. Por más que haga calor, el equipo dirigido por Luis Zubledía practicó durante una hora para llegar en óptimas condiciones al estreno en el torneo local, cuando enfrente a Atlético de Rafaela el domingo 10 de febrero a partir de las 19.15, en condición de visitante.
Con la supervisión de todo el cuerpo técnico, el plantel hizo, dividido en dos grupos y en forma simultánea, un circuito de fuerza general y ejercicios de mantenimiento. Luego, hubo fútbol en 70 metros entre dos equipos que no sufrieron variantes en el trascurso del breve partido. El conjunto de pechera amarilla formó con Saja, Ortíz, Cahais, Corvalán, Pillud, Pelletieri, Zuculini, Camoranesi, Fariña, Hauche y Sand. Los que utilizaron pechera naranja fueron De Olivera, Silva, Saveljich, Migliónico, García, Lluy, Melillo, De Paul, Pérez Guedes, Cámpora y Vietto.
Por su parte, Diego Villar pudo intensificar las tareas que viene desarrollando porque está evolucionando bien de su molestia inguinal, mientras que Camoranesi se movió a la par de sus compañeros luego de haber superado una pequeña gastroenteritis. En tanto, Luciano Aued se someterá a una artroscopía en la rodilla derecha.
El plantel se entrenará nuevamente el miércoles por la mañana a puertas cerradas, mientras que para el viernes se espera poder realizar un partido amistoso contra Arsenal de Sarandí.
Julio Grondona dijo que en el 2015 va a despedirse de la AFA para darle lugar “a la nueva camada de dirigentes”. También que no usa más el anillo con la leyenda “Todo pasa” tras la muerte de su mujer. Y quiere que Messi juegue en la cancha de Newell’s.
Hay cambios en la vida de Julio Grondona. Por empezar, el presidente de la AFA desde la muerte de su mujer Nelly no usa más el anillo con la famosa leyenda “Todo pasa”, que lució durante mucho tiempo en su mano derecha y se convirtió en un símbolo de su estilo de conducción. “El dolor no pasa. Hay que seguirla con el fútbol. Trato de pasarla de la mejor manera posible”, le dijo a Radio 10. La salida del anillo trae otras consecuencias: también asegura que en el 2015 va a despedirse de su cargo. Ya tiene 82 años y lo ocupa hace 34…
“Tengo que terminar un mandato que termina en 2014. No debo renunciar… En este momento me encuentro perfectamente bien. Hay que seguir. Tengo un cargo muy importante a nivel internacional. Me siente bien cuando viajo. Soy un hombre que descansa mucho”, dijo Grondona para despejar las dudas sobre un problema de salud. Pero igual se pone fecha de vencimiento: “El mandato lo voy a cumplir. Después vendrán los más jóvenes y la nueva camada de dirigentes a reemplazarme. Todo tiene un fin”.
Pero antes de irse del sillón de la AFA quiere cumplir un objetivo más: hacer que Lionel Messi juegue un partido con la Selección en la cancha de Newell’s. “Como Messi no vi nada igual. Como jugador y como persona. Tiene los pies en la tierra. Lo menos que puedo hacer es que un señor como él juegue en la cancha de Newell’s. Depende de la condición del estadio”, fue su explicación. Un guiño para La Pulga. Y un palo por elevación para Maradona…
A pesar del retraso y del arribo pasada la medianoche, unos dos mil hinchas hicieron guardia a las puertas del hotel y recibieron al Pelado a todo trapo. No faltaron las cargadas para los primos.
Una banda. Eso fue Mendoza. Una banda de hinchas de River movilizada, efusiva, barneyzada por ese muñeco que subrayó el hecho que los de la contra, los de “Barney Juniors”, hayan usado una camiseta violeta. Una banda apostada en la ruta, el aeropuerto y cuanto lugar se pudiera para demostrar tanto amor y pasión.
“Mendoza es de River”, había anticipado Ramón. Y los hinchas lo ratificaron: si a Boca lo habían esperado alrededor de 500 hinchas bajo el sol de la tarde mendocina, a River lo recibieron unos dos mil por más que el vuelo de LAN que llevó al plantel y al Pelado se haya retrasado varias horas y recién haya tocado tierra pasadas las 23.30.
La ansiedad por ver a Mora, Ponzio, Trezeguet y los demás fue tanta que, ya a las 18, los más de 500 fanáticos que se agolparon en la puerta del hotel Hyatt obligaron a la Policía a cortar la calle Chile. Emocionados por ver a sus ídolos, los hinchas protagonizaron un blooper: cerca de las 20, un micro dobló y, acto seguido, empezó el griterío, los fuegos artificiales, el cotillón a full. Falsa alarma, era el plantel de Uruguay que está disputando el Sudamericano Sub 20 y tuvo que bancarse el “uruguayo botón…”. Tan conmovedora fue la movida que los charrúas les sacaron fotos a la gente, que se bancó hasta la medianoche para demostrar que, sí, como dijo Ramón, Mendoza es de River.
MENDOZA (ENV. ESPECIAL).
Viatri, quien será titular contra River, se ilusiona con repetir grito como ante Racing pero esta vez pide un triunfo: “Como hincha lo vivo con muchas ganas, ojalá salga un lindo partido”, confió el delantero.
Lucas Viatri, uno de los estandartes del equipo suplente que enfrentará a River en Mendoza, se ilusiona con repetir lo hecho en el partido con Racing en el debut veraniego, aunque suma una fichita más: “Me tocó convertir pero no nos tocó ganar. Ojalá mañana (por hoy) pueda convertir de nuevo y consigamos un buen resultado. Como hincha lo vivo con muchas ganas. Sabiendo que voy a jugar me preparo distinto en la semana; ojalá salga un lindo partido”.
Viatri estuvo a un paso de emigrar al Lanús de los Schelotto en el mercado y, aunque sabe que la peleará desde atrás con Silva y el Burrito Martínez, sabe que está a la altura del desafío: “Uno respeta al club que viene a buscarte y más si te ofrecen jugar. No se llegó a un acuerdo y no me fui. Acá me dijeron que no querían que me fuera”, aseguró el delantero con Radio 9.
Por último, Lucas se refirió una vez más a su amigo Riquelme, pero dijo que cortó el contacto: “Siempre se lo va a extrañar a Román, porque es el máximo ídolo de la historia de Boca. Pero no hablo con él. Como hincha de Boca me gustaría que vuelva, pero hay que respetarlo”.
“Vélez es un equipo para disfrutar”, afirma el volante del actual campeón; qué significa la gloria, el paso del tiempo, el fútbol y la vida…
El verano es una estación ideal para parar la pelota. Dejarla a un costado, invitarla a la reflexión. Descubrir sus latidos, explorar el sabor de la gloria, el sentido de la derrota. Federico Insúa es un futbolista talentoso y experimentado, que acepta la pausa entre tanto sudor de pretemporada. Pocho es un exitoso trotamundos del fútbol: jugó aquí, allá y más allá. Salió campeón en Independiente, en Boca y en el torneo Inicial 2012 con Vélez sobre la número diez. Bajo una arboleda de la Villa Olímpica, se explaya. Relajado, con el balón a un lado, charla del fútbol y de la vida.
-¿Qué significó otro título, a esta altura de tu carrera? ¿Es igual o es diferente de cuando alcanzás la gloria a los 20 años?
-Lo disfruto porque fue una experiencia muy importante para mí porque todo cuesta mucho. Volví a la Argentina, a Vélez, después de estar en un montón de lugares, y empezás a valorar lo importante que es salir campeón. A lo largo de mi carrera, me había tocado ganar y también había pasado un buen tiempo sin lograr el objetivo. Les doy la misma importancia a todos los títulos, pero este último me agarra a una edad bárbara, con otro protagonismo. No soy líder, pero junto a un par de compañeros llevo el grupo adelante y desde ese lugar fui parte del armado de un grupo espectacular.
-De aquel chico de Independiente a hoy, ¿en qué cambia el hombre cuando se llega a la cúspide?
-Es lo mismo, cambia sólo la edad, es natural. A medida que vas creciendo, vas modificando cosas, la experiencia te lleva al aprendizaje. Estaba en otro lugar.
-Te fue muy bien en algunos equipos. Y, también, conociste la otra cara del fútbol. ¿Se aprende más de las derrotas, es así como dicen?
-En todos los lugares en donde estuve la pasé muy bien, fueron lindas experiencias. Es muy difícil estar en tantos equipos y lograr siempre campeonatos…?El éxito no es sólo lograr torneos. Es importante, sí, es lindo, pero también he estado en lugares en donde estuve bien sin salir campeón. Estoy orgulloso de mi carrera, de lo bueno y de lo malo.
-¿Cumpliste todos los sueños? Debutar en primera, jugar en grandes, salir campeón, pasar por el seleccionado…?
-Empecé de muy chico, siempre me gustó hacer lo que hago y me fue bien. El fútbol es un trabajo, un trabajo de todos los días. A medida que vas cumpliendo cosas, te vas trazando nuevas metas. Por eso me gusta estar en Vélez: siempre se piensa en ganar.
-Decís que el fútbol es un trabajo. ¿Se puede disfrutar ese trabajo con tantas presiones?
-Yo disfruto mi carrera. Claro que la disfruto, más cuando lográs un título. Fue un año muy bueno 2012 y un gran último semestre.
-La sociedad señala que cuando sos campeón sos el mejor; si quedás en el camino, no servís. ¿Lo ves así?
-Mirá, se dramatiza un montón, pero hay que tener en cuenta que el que sale campeón les gana a los 19 equipos restantes, el que sale segundo, a 18…Me parece que hay que parar la pelota y no sumarse a esa locura. Yo disfruté el torneo, pero si hubiese quedado atrás no estoy de acuerdo si me señalaban lo que dice la gente.?El hincha es tan pasional, tan fanático, que sólo se conforma si se sale campeón.
-¿Qué es el éxito para vos? Saliste campeón, pero hay grandes jugadores que no lo lograron y no por eso no fueron exitosos.?
-Claro. Se tienen que dar muchas cosas, el grupo, el cuerpo técnico, los dirigentes, es un camino largo y difícil. Por eso soy un privilegiado del fútbol. Hay que valorar esas cosas y ponerlas en el lugar que tienen que estar.
-Recorriste varios puntos del mundo. ¿El fútbol te ayudó a crecer más allá de la cancha?
-La educación que me dieron en casa es mi base. Para mí, lo más importante es el respeto por el compañero, la solidaridad…Trato de ser un buen compañero, tanto en el éxito como cuando no te va bien. Ahí se ve quién sos realmente. Hay que ser buena gente, ayudar al otro, ésa es la base del éxito. En el fútbol y en otros trabajos. Mis viejos, dos laburantes, me enseñaron esos valores.
“No estoy todo el día metido con el fútbol.?No tiene nada que ver. Tengo mi vida personal, que es mi vida… Hago lo que hace todo el mundo: estoy con amigos, con la familia. El futbolista tiene mucho tiempo libre, pero atención, hay que ser profesional, mucho cuidado personal, porque la carrera es corta. Ése es el mensaje que quiero dar, hay que pasarla bien y ser profesional”, resume Pocho, un par de conceptos de vida, con las tentaciones que provoca el balón. Estira las piernas, abandona el celular: todavía hay mucho por decir y escuchar.
-Con tu forma de juego, ¿sos feliz en la cancha, a pesar de lo mal que se juega?
-Nos dedicamos a esto. Hay que salir a la cancha feliz, haciendo lo que uno sabe hacer. Se puede disfrutar, ¡cómo no se va a poder disfrutar! Vélez es un equipo para disfrutar.
-Tenés 33 años. ¿El retiro está lejos?
-No me pongo una fecha. Me siento muy bien, por eso no me pongo límites, no quiero que se agarren de una declaración mía…Me siento bien, contento con la carrera que hice. La edad es un tema natural, uno va creciendo y lógicamente que no soy un chico. Pero a mi edad puedo leer mejor los partidos. Después, veré.
Falta, todavía falta mucho, pero algún día, cuando guarde los botines, Insúa va a ser entrenador. Acaso también repase otras páginas como estudiante. Le agradan los libros: a los 17 años hizo su primera pretemporada y todavía estaba en el aula, hasta que acabó la secundaria. “La educación es muy importante y me parece que es algo que tenés que tener. Después, se me dio todo. No imaginé nunca hacer esta carrera, te soy sincero”, abre su coraza Federico. Y ahora, más liviano, agarra la pelota y se va. Para volver a tratarla con sutileza.
LA VIGENCIA DEL NÚMERO DIEZ, A PESAR DE TODO…
A Ramón Díaz le agrada el enganche. A Carlos Bianchi lo seduce el enlace. ¿Resisten en el fútbol argentino los números diez? Pocho Insúa algo sabe del asunto: “Si hacemos un repaso de casi todos los últimos campeones, todos jugaron con enganche. Boca, Vélez lo mismo. Y si vas para atrás, son varios los que jugaron con números diez”. -¿Está vigente, entonces? -Hay, hay. Me parece que sí. La Argentina y Brasil tuvieron los mejores diez de la historia. No hay tantos, pero hay. -Pero ahora tienen que marcar, tienen que correr. Antes levantabas la cabeza y creabas solamente. -El fútbol cambió en todo el mundo. Hay que agregar cosas al juego, si se puede mejorar para ser más completo, está buenísimo.
“VÉLEZ TIENE AÑOS DE ORDEN Y TRANQUILIDAD”
La Villa Olímpica lo describe: Vélez es un paraíso. Campeón, ordenado, un espejo en el que deberían reflejarse los viejos poderosos. “Lo que me dio Vélez es perfecto para mí. El mensaje que te baja de laburo, de perfil bajo, sabiendo que hay que ganar, con esa personalidad ganadora”, lanza Insúa el inventario del mundo de la “V” azulada.
-¿Esa tranquilidad te ayudó en esta etapa? ¿Creés que hoy, si estuvieses en Boca o Independiente, no podrías demostrar lo mejor por tanta locura?
-Hay que mantener un equilibrio. Cuando las cosas van mal, hay que manejarse de la misma manera, siempre unidos. Acá hay una estructura. Vélez tiene años de orden y tranquilidad que en otros clubes es difícil ver. Pero no es nada fácil.
-¿Se disfrutó el título o inmediatamente empezaron a pensar en la Libertadores?
-Ya está. Ya se salió campeón, está presente, pero ya pasó. Fue hace un mes y medio, nos fuimos de vacaciones, la pasamos bárbaro y ya pensás en este año. Estar arriba, eso tenemos en la cabeza siempre. No hay motivo para relajarse, no tiene sentido. Los pibes te empujan y los grandes llevamos el grupo.
-¿La Copa es la obsesión?
-No, no nos confundamos. Es una confusión, es una idea en la que no nos enganchamos. La Copa es muy difícil. Vélez siempre está cerca, dos semifinales jugó. Tenemos la máxima expectativa, pero paremos la pelota acá.