La violencia pudo más y, por orden del Ministerio de Seguridad de Santa Fe, se suspendió el clásico de Rosario. Hubo disparos y habría dos heridos tras un enfrentamiento de hinchas de Newell’s con la Policía, en el club.
Y la locura que se vivió a lo largo de toda la semana en Rosario no dejó que el clásico se juegue. Después de los hechos de los últimos días, con ataques de ambos lados, ya antes de Central-Newell’s se sumaron graves incidentes en la previa al encuentro. Tanto que por eso se juntaron de urgencia los dirigentes de la Lepra con funcionarios de seguridad para analizar la situación. A poco menos de una hora de que el partido debiera comenzar, llegó la suspensión por medio del Ministerio de Seguridad de la Provincia.
Tiros hubo seguro, según le dijeron a Olé. Entre la Policía y barras de Newell’s que estaban en el club. Según dicen, todo empezó cuando pasaron los de Central camino al Gigante de Arroyito (sede del partido), por la calle Pellegrini: ahí habrían arrojado objetos, intervino la Policía y todo siguió con los de Newell’s. Tiros dentro del club, donde había socios y muchas familias. Una locura todo lo que pasó en la previa, pese a que se iba a jugar sin visitantes en la cancha de Central, a la que se acercaron 20.000 hinchas que no pudieron ver el encuentro.
La violencia impidió que ruede la pelota.
Archivos
Todas las entradas para el día 20/01/13
En dos superclásicos, marcó tres tantos y ya le había hecho uno a los xeneizes con la camiseta de Defensor Sporting.
MAR DEL PLATA (DyN) – El delantero uruguayo de River Rodrigo Mora destacó el trabajo que hizo su equipo durante los noventa minutos en el superclásico ante Boca para llevarse el triunfo por 2-0.
“Estamos contentos porque sacamos un resultado muy bueno para nosotros. Trabajando conseguimos un valioso triunfo y esperemos seguir así”, resaltó el atacante, quien marcó los dos goles de su equipo en el triunfo contra los xeneizes. El uruguayo lleva tres tantos en dos superclásicos y también les había marcado otro tanto con Defensor Sporting, de Uruguay.
Luego, agregó: “Cuando hicimos el primer gol después nos salió todo bien y pudimos llevarnos un partido importante para darle la alegría a la gente”.
Por su parte, el capitán Leonardo Ponzio, comentó: “Estamos trabajando muy bien y tenemos un equipo que con la pelota sabe. Podemos brindar este juego y por suerte nos salió todo bien”.
“Hay que seguir por este camino”, aseguró Ponzio, otro valor importante en el equipo de Ramón Díaz.
Cuando pasaron a ganar jugaron mejor que nosotros. Es lógico que haya un cierto bajón en el ritmo, no me preocupa.
El primer tiempo fue satisfactorio, jugó como pretendíamos. En el segundo tiempo, ellos tenían más ritmo, manejaron bien el balón. La victoria de River fue merecida. Vamos a tratar de mejorar.
El lateral fue una de las figuras. Clave para que el equipo se acomodara, hasta asistió a Mora.
Menudo problema venía teniendo River en la banda izquierda. Sin tutor autorizado, alternando apellidos, Juan Manuel Díaz, Arano, el pibe Martínez, Ramiro Funes Mori y etcéteras, ninguno había convidado la confianza ni la capacidad necesaria para ganarse el puesto. Por eso Ramón pidió cubrir esa zona sí o sí, y fue clarito con respecto al que tenían que ir a buscar Passarella y compañía: que venga Vangioni. El que hizo los campañones con Newell’s. El zurdo de buen pie que sabe pasar al ataque.
Y Vangioni vino.
Y, parece, al menos por lo visto anoche, vino con todo. Porque el ayer lateral/volante fue de lo mejor que mostró River, jugó como si no fuera su primer superclásico. Decente en la marca, se proyectó mucho y bien. Tan es así que, por ejemplo, en el primer tiempo terminó asistiendo a Funes Mori, dejándolo en posición de gol dentro del área, en una jugada que el Melli terminó pateando con destino de córner. Pero también hubo acción del ex NOB en la segunda mitad, como por ejemplo apenas comenzada la misma, cuando apareció entrando al área para sacarle pintura al palo izquierdo. O como cuando le puso el centro a la cabeza a Mora para que el uruguayo abriera el superclásico. Demasiado para un debut. Y River se sube a la Vangioni nomás.
MAR DEL PLATA (ENVIADO)
El 10 de Boca cumplió una actuación irregular. Armó la única situación de peligro, pero entró muy poco en juego.
Leandro Paredes es el 10 de Carlos Bianchi. El pibe de 18 años tuvo el privilegio de utilizar por primera vez en un Súper la camiseta que dejó Juan Román Riquelme. Este es un mensaje de confianza, el Virrey lo considera el enganche de este equipo. Y la respuesta de la joya xeneize en la noche de ayer fue dispar, no descolló ni decepcionó. “Lo vi bien, tuvo bastante actividad”, describió el técnico, que decidió sustituirlo por Lucas Viatri, a los 35’ del ST, en busca de una postura más ofensiva con la desventaja de dos goles.
A favor de Paredes juega una excelente asistencia hacia Santiago Silva para dejarlo cara a cara con Barovero, a los 24’ del PT, en lo que fue la única situación factible de gol de Boca. En contra, se le atribuye que no participó activamente en la elaboración de juego, una característica que deberá mejorar en este proceso que atraviesa hacia su madurez futbolística. Además, no contó con la presencia de socios para la creación de fútbol.
“Es lagunero”, lo clasificó Marcelo Trobbiani hace dos semanas, cuando justificó la ausencia del enlace en el plantel Sub 20 que no logró superar la primera ronda del Sudamericano disputado en Mendoza. La postura de Bianchi es inversa a la del entrenador del combinado nacional. Leandro es el encargado principal de crear desequilibrio, a tal punto que desplazó en su consideración a Cristian Chávez, a quien no le observa características de armador. Esa propiedad que el pibe demostró en el Súper del torneo Inicial, cuando ingresó en el complemento y fue el gestor de la jugada que derivó en el empate de Walter Erviti sobre el final del encuentro jugado en el Monumental. Ayer no pudo repetir, pero es una fija para el Virrey.
MAR DEL PLATA (CORRESPONSAL)
Mora le robó todos los flashes a Ramón y, con su doblete, se metió en la portada de todos los diarios del país. El uruguayo ya sabe lo que es disfrutar con Boca: ya le había hecho otros dos goles (uno con Defensor Sporting).
Podía ser el regreso de Ramón, su victoria ante Bianchi, la vuelta de a ratos de un estilo de juego fiel a la antigua historia de River. Pero no, hubo otro que se coló en las tapas de los diarios, que se ganó la foto y la portada de toda la prensa. Y ese otro, a fuerza de goles, fue el uruguayo Rodrigo Mora.
La Pulga acaparó la tapa de todos los diarios con su ya clásico festejo, chupándose el dedo como si fuera un chupete. Opacando a todos, Mora volvió a disfrutar de las mieles de convertir en un superclásico: aunque el desenlace no fue el deseado (2-2 en el último minuto), se había dado el gusto de anotar contra Boca en el duelo por el torneo Inicial.
Pero la racha de Mora contra Boca viene incluso desde antes de arribar a Núñez: jugando para Defensor Sporting, convirtió en el 2-2 por los octavos de final de la Libertadores 2009 en Montevideo, cerca del final. Y también de cabeza, como en Mar del Plata. ¿Se le hará costumbre al uruguayo?
Leonel Miranda debutó en el derby y volvió loco a todo Racing: “Camoranesi me dijo que me quedara quieto”.
Sentí el apoyo del técnico y de mis compañeros y estuve muy tranquilo. Me gustó jugar en Primera. Cuando salí, el Tolo me dijo medio en broma: ‘Podés hacer un gol si querés, ¿eh?’. Lo tomé a risa y me hizo bien. Tengo que seguir aprendiendo”, contó ayer Leonel Miranda en el programa partidario Planeta Independiente.
Lolo jugó su primer partido contra Racing y le tocó acompañar a Daniel Montenegro. La presión no le jugó en contra y, un día después del debut, confió algunos detalles. “No me imaginé en ningún momento que iban a venir a pegarme, igual estoy acostumbrado a que eso suceda, no pasa nada. Ortiz, en una jugada en que le pegué, me dijo ‘¿Qué hacés pibe?’. Obvio, le pedí disculpas. Camoranesi me pidió que me quedara quiero. Son cosas que suceden en la cancha pero al ser mi primer partido en Primera, me llamaron la atención”.
Luego, cuando le tocó opinar sobre haber jugado como doble enganche, al lado del Rolfi, Lolo, contó: “Es un sueño debutar y jugar con futbolistas como él. Parecía que nos conocíamos. En los entrenamientos me pide que me ponga al costado del 5 para ir para el arco”, explicó y, al toque, agregó. “No tengo habilidad para marcar, pero marco y corro siempre”.
Además, tuvo un momento para elogiar a quien lo hizo debutar en la Reserva, Santiago Rodríguez. “Con Lechu se dio una gran amistad porque él me dio continuidad y siempre me apoyó. Sé que siempre hay oportunidades y él fue muy importante para mi inicio. Además, mi familia me apoya mucho. Por ejemplo, la camiseta se la regalé a mi vieja porque hoy (ayer) es su cumpleaños. Es el mejor regalo que le pude dar”, aseguró el pibe que ahora sueña con lograr continuidad con el Tolo.
Zubeldía quiere sí o sí a Bolatti y la dirigencia busca cumplirle el deseo. Por eso, ayer le hizo una oferta muy jugosa al volante por su contrato. ¿Llegará?
Es el apuntado por Luis Zubeldía, ése que no lo deja dormir y que él siente que le puede dar un plus a este equipo que cerró un buen semestre, pero que necesita algo más para dar el salto. El entrenador lo quiere en el plantel y la dirigencia hace lo posible para cumplirle el deseo. Mario Bolatti es el volante central que pretende el técnico de la Academia para reforzar el mediocampo, lugar en el que sólo cuenta con Agustín Pelletieri y Bruno Zuculini (habituales titulares), ya que Luciano Aued, con pocas chances de jugar, tiene varias ofertas y vería con buenos ojos un cambio de aire. “Mario tiene un muy buen primer pase y también nos daría mucha altura en el medio. La idea es que las incorporaciones aporten algo distinto a lo que ya tenemos para después elegir quién juega”, aseguró Zubeldía.
Por eso, Racing volvió a la carga y ayer le hizo una oferta muy jugosa al ex Huracán por su contrato. Bolatti, quien se encuentra en el Inter de Porto Alegre, no será tenido en cuenta por Dunga y está buscando club, aunque a su vez no está dispuesto a resignar dinero con su salida. Y si bien compiten con ofertas de otros equipos de Brasil y de México, los directivos albicelestes son optimista con poder contar con el 5 que quiere el DT, ya que confían en tentarlo con el ofrecimiento que le hicieron en las últimas horas.
La negociación está difícil, pero las chances de poder contratarlo están. En principio, en Avellaneda deben arreglar el vínculo personal con el jugador, quien luego tendrá resolver su salida del conjunto brasileño que es dueño de su pase. Igualmente, eso no sería un inconveniente mayor ya que el Inter está dispuesto a dejarlo ir y resignaría parte del dinero para que se concrete.
La misión Bolatti ya está en marcha. ¿Imposible…?
“Me sorprendió, merece más minutos”, dijo Pizzi sobre Gonzalo Verón, figura en el triunfo en San Luis. El atacante, feliz con los mimos, descubre su apodo oculto.
Habrá sentido el vientito cuando le pasó cerca, contra la raya, corriendo la bola con el acelerador hasta el fondo, para limpiar a un rival. Lo habrá confirmado en la noche de viernes, cuando fue el jugador más destacado del primer amistoso formal del año del CASLA. “La verdad es que me sorprendió. Cuando llegué, no tenía referencias sobre él. Creo que hasta ahora no le pudimos dar los minutos que se merece”, lo adornó Juan Antonio Pizzi a Gonzalo Verón, revelación de San Lorenzo ante Juventud Unida en San Luis. Y le tiró una última guirnalda compartida. “Quizá Bordagaray y Verón sean los que más soluciones nos dan en los partidos cerrados”.
De 23 años, partícipe necesario en los dos goles cuervos en tierra puntana, la Bruja arribó al Ciclón procedente de Sportivo Italiano, club con el que había sufrido el porrazo de descender a la Primera C. Apuesta de la CD y de Caruso, se sumó en silencio a la cola del plantel. En el Inicial ligó minutos entrando en el segundo tiempo: ante Juventud fue su primer encuentro como titular. Y voló. El propio atacante se sorprendió con los mimos recibidos de parte del entrenador. “Mis familiares me contaron lo que dijo, después lo leí. Y me pone muy contento, por supuesto. Me sentí cómodo, muy bien; traté de cumplir con mi trabajo. Y tuve la suerte de estar en los goles”, le contó Verón sus sensaciones a Olé .
-Flor de salto pegaste en junio, ¿te lo esperabas tras descender?
-Es algo único, casi inesperado. Pero el fútbol es así: un día estás abajo, el otro estás arriba. Tengo que seguir trabajando para crecer, pero que hayan confiado en mí no me lo voy a olvidar más. Tenía ofertas de la B Nacional, de Godoy Cruz, pero cuando me hablaron de San Lorenzo, me pareció increíble. Hasta que lo leí en Olé . Y enseguida se hizo el pase.
-¿Qué diferencias encontrás entre la B Metro y Primera?
-En la B hay más roce. Y en Primera hay más jugadores de gran calidad. Por ahí en la Metro hay dos o tres. Y hay diferencias en las dimensiones de las canchas. A mí eso me favorece, por la velocidad. También me resultó clave el grupo, que es muy humilde, trabajador; eso me sorprendió. Y me ayudó a adaptarme.
-¿Es verdad que en Italiano te comparaban con un ex jugador groso de la Selección?
-Sí, me decían el Caniggia de Italiano, ja. El que era presidente (Salvador D’Antonio) empezó a decírmelo y quedó. Salió más que nada por la velocidad, pero no hay margen de comparación. Me falta ganar mucho para que me comparen con Caniggia.
-¿Y es verdad que merecés más chances, como dijo Pizzi?
-No sé, es una decisión del técnico. Sí puedo decir que voy a hacer lo posible para ganarme un lugar.
Rosario arde en la previa del clásico de hoy: los del Canalla arrojaron otra molotov a una tienda leprosa y los de Newell’s quieren ir aunque sea sin visitantes. ¡Paren!
La previa del esperado clásico amistoso entre Central y Newell´s estuvo lejos de transitar por carriles normales. Al folclore del hincha genuino -creativo, gastando al rival de toda la vida- se lo deglutieron los violentos en dos semanas. A la guerra la iniciaron algunos vándalos identificados con la Lepra para presionar a los organismos de seguridad y lograr que habiliten la presencia de público visitante en ambos partidos, pero se transformó en un ida y vuelta que, hasta ayer a la madrugada, no tuvo freno. Los objetivos de los ataques, la mayoría prendiendo fuego con bombas molotov, fueron múltiples: cinco sub-sedes Canallas, las boleterías del Gigante de Arroyito, dos de las Tiendas oficiales de Newell’s, la inmobiliaria de un reconocido hincha de Central, un intento de robo en el Complejo Bella Vista rojinegro y hasta el frente del domicilio del presidente del equipo del Parque, Guillermo Lorente. Una docena de atentados.
El último episodio fue ayer a las 5.30, cuando desde dos motos dispararon al aire y arrojaron una bomba molotov contra la tienda leprosa ubicada en San Martín al 4700. ¿Punto final? Nadie se anima a dar alguna sentencia al respecto. Menos, si las amenazas que circularon en las redes sociales durante la semana tienen asidero: los de Newell’s, con bronca por no poder ir a la cancha, dicen que compraron entradas -se vendieron en la web- e irán infiltrados. Y los Canallas tienen pensado asistir con camisetas para detectar a los intrusos.
Desde la Policía tomaron nota y estarán atentos por si ocurre para evitar que haya problemas de ese estilo. Para controlar un match sin visitantes, habrá 700 efectivos -500 en el estadio y 200 en puntos estratégicos de Rosario-, 120 agentes municipales, un helicóptero y un sistema de cámaras en lugares clave para documentar todo lo que pase. Además, desde anoche circulaban caravanas de patrulleros en sitios distintivos de cada equipo. A dos años y medio del último derby, el clásico rosarino volverá a tener vida. Que sea en paz.
ROSARIO (CORRESPONSALES)
Los que no jugaron contra Racing le ganaron dos amistosos a JJ Urquiza en la despedida de Pilar. El Tolo Gallego vio en acción a Farías, Leguizamón, Morel Rodríguez y Battión.
Independiente sigue trabajando a full pensando en demostrar a partir del partido del 3 de febrero contra Tigre. El próximo compromiso de verano será recién el 26 ante Boca en Mar del Plata, pero el Tolo Gallego también probó a sus jugadores y organizó amistosos en Pilar, el lugar de concentración. La despedida fue con dos victorias sobre JJ Urquiza usando a los jugadores que no estuvieron el viernes en el empate ante Racing en La Feliz.
En el primer partido hubo un mix de suplentes con titulares. Por ejemplo participaron el Tecla Farías, Leguizamón, Hilario Navarro, Morel Rodríguez, Battión, Vallés y Rosales. Ahí ganaron 2-1: Villafañez metió el primer gol, Urquiza empató transitoriamente y Gay marcó la diferencia. En el segundo hubo más contundencia: 4-1 para el Rojo con goles de Patricio Vidal (2), Monserrat y Ortiz. Después todos quedaron liberados hasta el lunes.
Migliore se puso contento por el apoyo de los hinchas al Ciclón en su gira por el país. Arrancaron bien con la victoria sobre Juventud Unida en San Luis. Siguen el lunes en Salta.
El comienzo de la gira de San Lorenzo por el Interior tuvo un buen resultado: fue triunfo por 2-1 sobre Juventud Unida de San Luis con doblete de Stracqualursi. Pizzo puso un equipo con muchos pibes y en el arco estuvo el capitán Migliore, listo para contagiar su experiencia. Después de levantar la Copa Sueño Panamericano, el Loco realizó un balance del amistoso y agradeció el apoyo de los hinchas del Ciclón.
“Sabemos que la gente siempre nos va a acompañar. Eso nos entusiasma. Esperemos poder darles una alegría. Gracias a Dios pudimos arrancar bien. Ojalá sigamos por este camino”, dijo Migliore. ¿Cómo va a continuar la gira? El lunes enfrentan a un combinado local en Salta. El recorrido se cierra el viernes cuando choquen con Sarmiento en Chaco.
Bianchi consideró “totalmente merecida” la victoria de River, pero destacó el primer tiempo de Boca y aseguró que buscarán mejorar: “No hay que quemar etapas, es una cosa lógica que haya cierto bajón en el ritmo”.
“Me dio placer estar enfrentando a River”. Con calma, casi sin despegarse del banco, Carlos Bianchi volvió a vivir en carne propia un superclásico. Esta vez, le tocó perder en el primer duelo veraniego con los de Núñez. Pero, sin volverse loco, el Virrey ya piensa en corregir errores para la competencia oficial: “Tenemos tiempo todavía, vamos a tratar de mejorar el juego que hicimos hoy”.
Sin dramatizar pero reconociendo que “la victoria de ellos es totalmente merecida”, Bianchi marcó diferencias entre los dos períodos de Boca: “En la primera parte el equipo jugó como pretendíamos, tuvimos situaciones claras de gol. En la segunda, ellos entraron mejor, encontraron el ritmo”.
Por último, Bianchi volvió a insistir en la importancia del trabajo en la semana durante esta etapa de la preparación: “Nosotros trabajamos estos quince días sabiendo que no vamos a poder hacerlo de la misma manera durante el año. Pienso que es una cosa lógica que haya un cierto bajón en el ritmo y no me preocupa”.